Seguramente os encontréis leyendo estas líneas en el monitor de vuestro ordenador. Quizás, alguno de vosotros lo esté haciendo desde un portátil. Incluso, algunos habréis hecho click en un enlace publicado en Twitter y estéis echando un vistazo a este post desde la pantalla de vuestro teléfono móvil.
Si volvemos la vista hacia atrás vemos como las innovaciones tecnológicas se han sucedido de forma vertiginosa. Pero, para que estos nuevos servicios, aplicaciones y dispositivos se hagan realidad, otros muchos se han quedado en el camino. A continuación, os dejamos con una serie de fracasos tecnológicos que, pese a las expectativas iniciales, no tuvieron la acogida esperada entre la masa social y quedaron condenados al olvido.
Música / Vídeo
-En este apartado es obligatorio recordar el LaserDisc, comercializado a finales de la década de los 70. En un mundo donde la livianidad de los objetos primaba por encima de todo, surgió este formato analógico que pretendía mejorar la calidad de audio y vídeo de las cintas de VHS. Sin embargo, su gran tamaño (similar a un CD-Rom de 30 centímetros de diámetro), su alto precio, que no permitía que los usuarios grabaran en su interior y, más tarde, la normalización del CD y el DVD, impidieron que su uso se extendiera por toda la población, a excepción de Japón -donde sí bajaron los precios para hacerlo más accesible-.
-El HD-DVD es otro de estos fracasos sonoros que merecen ser recordados. En esta ocasión, el formato creado por Toshiba, Microsoft y NEC fue apeado de la lucha por convertirse en el sucesor del DVD en Alta Definición en detrimento del Blu-ray, formato ideado por Sony.
Dispositivos
-Para hacer frente al iPad, Microsoft contraatacaba con SURFACE RT, una tableta propia que pretendía acaparar a todos aquellos usuarios que querían adquirir un dispositivo de estas características, pero no se decidían por el producto de Apple. La presentación de SURFACE RT fue muy comentada, no por alabanzas a sus características, sino porque al directivo encargado de mostrarla al público se le colgó en medio de la presentación, teniendo que ir corriendo –literalmente- a por otra.
http://www.youtube.com/watch?v=QBFSJeU7EJE
-Antes de que Foursquare o Google Maps hicieran acto de presencia, la empresa Scout Electromedia diseñó un dispositivo con el que recomendar restaurantes, cines… Modo, como se llamaba este gadget, desapareció por completo casi sin ponerse a la venta. Aquí podéis ver un anuncio de su primera versión.
Videoconsolas
-La decisión de SEGA de dejar de fabricar consolas para dedicarse únicamente al desarrollo de software dejó boquiabierto a muchos amantes de los videojuegos, en especial a los seguidores de su popular erizo azul. Quizás, la mala acogida de sus consolas Saturn y Dreamcast -y la competencia con Nintendo, Microsoft y Sony- tuvieron buena culpa de ello.
-¿Qué fue del Nokia N-Gage? O, mejor dicho… ¿Qué era? ¿Un teléfono móvil con el que se podían jugar a videojuegos más allá del mítico Snake? ¿Una videoconsola portátil que permitía hacer llamadas como si fuera un teléfono móvil? En mi opinión, fue el modelo más primitivo de lo que hoy conoceríamos como smartphone. Su incómoda pantalla vertical para jugar y, quizás, la forma de llamar por teléfono (de esta guisa) condenaron al fracaso esta apuesta híbrida de Nokia.
Aplicaciones
Hasta Google, una de las mayores empresas que opera actualmente, tiene algún que otro borrón en su historial. Uno de los más sonados fue Google Wave. Anunciado a bombo y platillo en 2009, este sistema permitía a los usuarios comunicarse y colaborar en tiempo real con fines profesionales, uniendo servicios de mensajería instanánea, e-mail y redes sociales. La poca aceptación del servicio obligó a cerrarlo un año y medio después de su puesta en marcha. Otro producto incomprendido, fue Google Buzz.
El primer intento de Mac portátil, el Microsoft Kin, MySpace, Orkut o Ping, la Nexus Q… ¿Sois capaces de nombrar otros inventos tecnológicos que no gozaron del éxito al que se le presuponían?
Consultor de comunicación en Seis60