Del 5 al 8 de enero tuvo lugar en el Centro de Convenciones de Las Vegas el 50 aniversario del International Consumer Electronics Show 2017 (CES), un evento internacional que reunió las últimas novedades tecnológicas de este año en 220.000 metros cuadrados, 3.000 expositores y más de 200.000 visitantes.
La sociedad del futuro más presente que nunca
Este año, el ranking tecnológico ha estado marcado por la robótica y la autonomía de aparatos electrónicos, concretando un futuro muy presente más propio de la ciencia ficción. Las Vegas se ha convertido durante estos días en el foco de atención de empresarios, gurús tecnológicos y medios de comunicación, que ya auguran cambios en la forma de relacionarnos con el mundo.
En esta edición, las empresas han optado por buscar nuevos nichos de mercados en el hogar, apuntando hacia la inteligencia artificial, los hogares conectados o los automóviles inteligentes y eléctricos, como abrebocas del próximo coche autónomo.
La tendencia consumista del futuro tiene claras sus líneas de actuación. Por un lado, apuesta fuerte por la robotización doméstica, respondiendo a las necesidades de complementar la falta de tiempo en la resolución de las tareas del hogar y los cuidados a personas dependientes.
En este sentido, se han presentado varios robots con diferentes funciones. Por ejemplo, la empresa japonesa Hanson Robotics reaviva a Einstein para ayudar a los niños en sus deberes, cuidar o hacer compañía a personas mayores. También ha destacado Kuri, un robot que canta, juega, habla en varios idiomas y cuida de la casa.
Sin embargo, los robots humanoides no fueron los únicos protagonistas del CES. Amazon presentó a su asistente virtual, Alexa, integrada en más de una docena de productos electrónicos.
Por otro lado, la innovación tecnológica apuesta fuerte por el entretenimiento y el consumo de objetos de alto standing, aumentando siempre la experiencia virtual y el contacto con la máquina. Por eso, no han faltados gafas de realidad aumentada, drones, televisores de última generación, ordenadores de bolsillo o coches eléctricos que en un futuro no muy lejano reconocerán patrones de voz.
Del fonógrafo al robot de compañía
En los últimos 50 años, la tecnología ha experimentado cambios que han revolucionado nuestra manera de concebir el mundo. Desde que el CES abriera sus puertas en Nueva York, en 1967, ha sido escaparate de multitud de empresas a la vanguardia de la innovación.
Comenzó presentando los primeros televisores en blanco y negro, radios y fonógrafos. Dio a conocer la primera computadora, el teléfono móvil o el DVD. Hoy en día sería imposible concebir el Ipod sin el casete compacto o los primeros audífonos de Panasonic. En 2005, fue el evento tecnológico más importante retransmitido por internet y dos años después, la cadena británica BBC cubrió el evento.
Grandes compañía, como Appel hasta 1992, Nintendo, Microsoft, Motorola, Sony o Philips han dejado su sello en este Congreso Internacional, que deja de imaginar para creer en el desarrollo de sociedades futuras.