agencia-comunicacion-adobe

El pasado mes de julio asistimos, en el Auditorio Box situado en la Cartuja, en Sevilla, a la presentación de las últimas novedades en el paquete de Adobe Creative Cloud. La compañía californiana realizó una master class divida en dos bloques de contenidos en torno al mundo de la creatividad y sus diversas áreas, así como las nuevas herramientas de los productos de Adobe.

Este verano, la suite de Creative Cloud ha lanzado mejoras en sus aplicaciones para Photoshop, Premiere, Ilustrator, After Effects o Experience Desing para el diseño de aplicaciones móviles y páginas web sin códigos. Así mismo, llevaron a cabo varias demostraciones que levantaron el murmullo de una sala completamente llena y, para cerrar la jornada, asistieron empresas que pusieron como ejemplo campañas, productos y trabajos creativos realizados a través del paquete Adobe.

https://www.youtube.com/watch?v=MeWXbzhcDZU

Desde ahora, realizar una animación puede ser tan fácil como grabarte a ti mismo a través de la web cam, o crear una aplicación móvil tan rápido como tener clara la idea y saber elegir bien las funciones, los colores o el menú. Con la última versión de Capture, los usuarios de CC, Android y iOS también pueden crear patrones a partir de una sola imagen y guardarlos como recursos creativos reutilizables. Además, han ampliado su stock de imágenes ofreciendo una calidad a la altura de lo que acostumbra el gigante del diseño gráfico.

La finalidad, declaró el vicepresidente ejecutivo y director general de Medios Digitales, Bryan Lamkin, «es acelerar el proceso creativos de los clientes». Y es que Adobe nace en febrero de 1982, tras el éxito que había obtenido PostScript para su línea de impresoras LaserWriter tres años después. Desde entonces, hemos visto como los programas informáticos y las aplicaciones digitales han entrado en una carrera de fondo por conseguir maximizar el rendimiento y optimizar los productos.

stock-adobe-agencia-sevilla

ADOBE: un sueño desde Palo Alto

Desde los orígenes, fueron dos jóvenes John Warnock y Charles Geschke, quienes se aventuraron con Illustrator y, posteriormente, Photoshop, revolucionando la profesión del diseño gráfico. Acrobat, para la lectura y la edición del pdf, tardó en entrar en el mercado, pero fue integrándose con la profesionalización de los programas y el intercambio de documentos digitales. Ya en el 2000, la compañía lanzó InDesing, que fue desbancando poco a poco a QuarkXPress. Luego vino Adobe Audition, que actualmente compite con otros editores de audio de alto nivel, siendo uno de los más cómodos, completos e intuitivos para quien no trabajado nunca con el sonido.

comunicacion-sevillaEn el año 2005, Adobe compró Macromedia y con ella los programas Flash, Dreamweaver, Director, Fireworks y Freehand. En los últimos años, ha ido perfeccionando sus productos, creciendo a pasos agigantados y diferenciándose del resto por su la calidad y eficiencia, valores estrellas en el mercado 2.0.

Adobe recibió su nombre por un arroyo que pasaba por detrás de las casas de John Warnock y Charles Geschke, en la zona de Palo Alto, en California. Su fundador recuerda que en español también tiene el significado de un tipo de ladrillo tradicional. Por ello, la compañía pasó a denominarse Adobe Systems Incorporated, una empresa de software que actualmente tiene más de 14.000 empleados y unos beneficios netos de aproximadamente mil millones de dólares.

Estos socios fundadores, emprendedores en sus inicios y portadores del controvertido «sueño americano», han llegado a todas partes del mundo revolucionando la imagen y el diseño, adaptándose a la celeridad de la imparable ola digital y marcando tendencias dentro de un sector creciente y competitivo.