Las redes sociales, o ese mundo digital tan cercano y a la vez tan diverso que muchos creen conocer pero que pocos saben utilizar, nos han llevado a hablar de un término que circula actualmente por la red: el ‘Sobrinity Manager’.

Esta curiosa denominación hace referencia a aquellos familiares, como por ejemplo el sobrino, amigos o miembros de la empresa cercanos al propietario y que se encargan de gestionar las redes sociales del negocio sin tener los conocimientos y experiencia necesarios.

Estos ‘sobrinos’ suelen gestionar los perfiles de las marcas como propios, dejando de lado la imagen, la identidad y la reputación de la firma en la mayoría de los casos.

Uno de los principales fallos del ‘Sobrinity Manager’ son las faltas de ortografía, la baja calidad de sus contenidos o las discusiones con los ‘trolls’ de las redes, entre otros. Por ello, y aprovechando este concepto, vamos a mostrar algunos de los errores más sonados y cómo estos pueden perjudicar a una marca.

Un ejemplo de ello es este tuit de Belén Esteban, más conocida como ‘Princesa del pueblo’, en el que escribe con una falta de ortografía. La colaboradora de Tele5 ha sido uno de los personajes públicos con mayor número de erratas en su cuenta debido, según informó ella misma, al que era su CM, Toño Sanchís, con el que terminó el contrato a finales del pasado año.

Tuit Belén Esteban

Twitter, gracias a su inmediatez y transcendencia, ha sido una de las redes sociales más achacadas por los errores de los ‘sobrinities’, tal y como hemos podido observar en el tuit anterior. Muchas son las marcas o personajes públicos que han cometido algún error de estas características a lo largo de los diez años de existencia de esta red social.

Por ejemplo, el redactor de este tuit debió confundir su cuenta personal con la del periódico sevillano en un partido de fútbol entre Costa Rica y Grecia, de octavos de final del pasado Mundial de Brasil, cuando vio que el equipo heleno empataba en los últimos minutos de partido. Un fallo muy común entre los incipientes ‘sobrinities’ que andan un poco despistados, aunque también es un ‘fallo de manual’ entre los community managers más principiantes.

Tuit Diario de Sevilla

O por ejemplo, este error que cometió recientemente el CM de FNAC España con un tuit contra Podemos:

Tuit Fnac

Por otro lado, hay tuits que pasan a la historia por las ocurrencias de sus redactores. Concretamente, uno de esos tuits pertenece al cantante David Bisbal, en el que se lamentaba de la falta de turismo en las pirámides de Egipto durante la conocida como ‘Revolución Egipcia’ (2011), días antes de la dimisión de Mubarak. El tuit dio lugar al hashtag #Turismobisbal y a un sinfín de comentarios humorísticos emulando al cantante.

Tuit David Bisbal

En este último tuit hemos podido observar cómo, en muchos casos, el fallo principal de los encargados de estas redes sociales se basa en una desinformación del panorama político y sociocultural actual, así como en una falta de contrastación de los hechos antes de publicar un comentario en las redes sociales.

Sin embargo, uno de los principales problemas de las redes sociales es, paradójicamente, su inmediatez a la hora de publicar. El hecho de poder responder rápidamente hace que, en muchas ocasiones, no se piense bien lo que se va a escribir, convirtiendo a la red social en un auténtico ‘campo de batalla’ entre usuarios y marcas, o entre dos marcas. Os dejamos con algunos de los ejemplos más sonados de los últimos años:

Tuits Iberia vs Valencia C.F.

Tuits usuario vs Media Markt España

Tuits usuario y Ballatine's España

Sin lugar a dudas, dejar las redes sociales de una marca o personaje público en manos de una persona sin formación o experiencia puede hacer que surjan una serie de problemas en los que la marca es la gran perjudicada.

Por ello, la gestión de los Social Media Managers o los Community Managers en la comunicación de una empresa es fundamental para crear una estrategia digital clara que ayude a las marcas a mejorar su identidad o a conectar con su público objetivo, interactuando con ellos y con otras marcas de una manera correcta, entre otras muchas razones.