Como es costumbre, cada mes realizamos un análisis de las mejores noticias acontecidas en el sector del marketing y la comunicación con objeto de ofreceros las más llamativas y aquellas que, bajo nuestro criterio, resultan ser las más útiles. Durante octubre, en Seis60 nos hemos topado con encuestas que ponen en conocimiento la confianza que los españoles tienen en Internet, nuevas funcionalidades de Google para identificar bots o el método para borrar tu rastro de Internet. ¡Te lo contamos!

Un 45% de los usuarios españoles confía en Internet

Así lo confirman los datos arrojados por el informe del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (ONTSI), que compara el nivel de incidentes que sufren los dispositivos de los usuarios con las opiniones que estos tienen. De esta forma, un 43% de los españoles que utiliza Internet confía en la plataforma, mientras que el uso de antivirus como medida de seguridad desciende al 71,1%, lo que significa una caída de 2,5 puntos porcentuales con respecto al año anterior.

Más información: Europa Press

Google introduce un nuevo reCAPTCHA para identificar el tráfico de bots

El mayor buscador a nivel global ha introducido una tercera versión de reCAPTCHA, que ahora se basará en un sistema de puntuaciones enfocado a la actividad de los usuarios dentro de las webs sin necesidad de interrumpir la navegación en Internet. Esta incorporación, que permite detectar el tráfico procedente de cuentas automatizadas o bots, ofrecerá a los desarrolladores puntuaciones para determinar cuánto de sospechosa es la interacción de un usuario en su página.

Más información: 20minutos

WhatsApp anuncia stickers con diseños propios

La aplicación de mensajería WhatsApp ha anunciado la posibilidad de enviar y recibir stickers con diseños propios de la compañía y de otros artistas, así como un soporte para añadir paquetes creados por otros desarrolladores. Esta nueva forma de expresarse a través de imágenes estará disponible muy pronto para dispositivos Android y también para iOS.

Más información: Madrid Press

Los españoles pagan de media más por Internet que el resto de usuarios europeos

Los españoles pagan unos 53 euros de media por su contrato de Internet para navegar y con una línea de telefonía fija, esto es, un 27,4% más que la media europea, lo que supone un coste total en los hogares españoles que llega a los 766 millones de euros. Estos datos se extraen del comparador de precios Kelisto.es, el cual se centra en las tarifas de ADSL y fibra en Italia, Francia, Reino Unido, Alemania y España.

Más información: ABC

La IA de Facebook detecta 8,7 millones de publicaciones relacionadas con la explotación infantil

La plataforma ha detectado y eliminado en los últimos meses un total de 8,7 millones de publicaciones por tratarse de contenido que mostraba a niños desnudos o explotados sexualmente. La compañía ha utilizado un nuevo sistema de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático para detectar la desnudez infantil o archivos que impliquen a menores a la hora de subirlos a la red social.

Más información: Telecinco

WhatsApp se encuentra trabajando en un modo Vacaciones para mantener archivados los chats en silencio

Se trata de una nueva característica para las notificaciones y los chats que se basará en el modo silencioso con la posibilidad de enlazar cuentas de servicios externos. El modo ‘Vacaciones’ está en desarrollo y con él, los chats que están archivados después de haberlos silenciado, permanecerán de esta forma incluso si reciben nuevos mensajes.

Más información: ABC de Sevilla

Cómo borrar tu rastro en Internet y no dejar huella

En Internet podemos encontrar una gran cantidad de información sobre nosotros, simplemente tecleando nuestro nombre y apellidos. Los datos personales son muy importantes y pululan por la Red, al alcance de cualquiera. El derecho al olvido impide la difusión de información personal a través de Internet siempre y cuando no cumpla con el Reglamento Europeo de Protección de Datos. En este sentido, Google dispone de su propio formulario de retirada de contenido, además de la existencia de otras herramientas y empresas que se dedican a borrar el rastro de cualquier usuario.

Más información: Europa Press