Organizar concursos en las redes sociales es una práctica que ha crecido de manera evidente entre las empresas, ya que les permite captar un mayor número de fans para sus perfiles 2.0 y que estos, a su vez, se vean convertidos en potenciales clientes de los productos y servicios que ofrece la propia marca.
De hecho, un estudio reciente que analiza un total de 8.000 campañas de este tipo, revela que el promedio de participantes de un concurso es de 480 usuarios y que, gracias a los sorteos, se obtienen más de 745 nuevos seguidores, entre otras variables.
Para que el sorteo en cuestión tenga éxito, se deben tener en cuenta una serie de factores, como la duración del mismo, el público al que se pretende llegar, los requisitos, el tipo de pruebas que la comunidad debe realizar para optar al premio… Sin embargo, hay que recordar que no se trata de una ciencia exacta, ya que se pueden dar casos de diseñar un concurso a la perfección y obtener una interacción demasiado baja por parte de los seguidores, o no tan alta de la que pensábamos en un primer momento.
A continuación, os dejamos una serie de aspectos positivos y negativos que hay que tener en cuenta antes de poner en marcha una campaña de captación de seguidores basada en concursos y sorteos.
– Pros
- Incremento del número de seguidores. Si lo que quieres es aumentar tu comunidad de fans, puedes proponer un concurso en el que uno de los requisitos sea compartirlo con un número determinado de contactos. De esa manera, la publicación tendrá una mayor viralidad y llegará a más usuarios.
- Promoción de productos. Premios consistentes en algún producto de la marca suelen ser los que mejor funcionan, ya que permite dar a conocer novedades o nuevas características de los mismos. Una vez que el regalo en cuestión haya llegado a manos de la persona ganadora, publicar una foto de ella con el producto permitirá a la comunidad ver que el sorteo se ha desarrollado de manera correcta.
- Aumentar tu público objetivo. Buena oportunidad para que personas que no estén familiarizadas con tu marca lleguen a conocerla.
- Involucrar a toda la comunidad mediante requisitos simples, claros y concisos. No pretendas que tus seguidores suban una foto en el pico más alto de una montaña para poder participar. Completar una frase, descubrir qué se esconde tras una fotografía desenfocada o identificar una palabra en una sopa de letras son algunos ejemplos de concursos con los que los usuarios se prestan a concursar en mayor medida.
Ejemplo de un sorteo en el que los participantes no deben esforzarse demasiado en participar.
- Aumento de visitas de la página. Los nuevos usuarios que lleguen a través del concurso deben ver algo atractivo en la página. Generalmente, esto adquiere una especial importancia en el diseño de la misma y en el tipo de contenidos que se lanzan. Si cuidamos estas variables, provocaremos que el seguidor recién llegado investigue en las publicaciones y no se vaya en cuanto el concurso finalice. Lo más indicado sería que este sea un complemento de la página, no el ‘plato central’.
– Contras
- Nula participación. Algo no está saliendo como debería. No es lógico que tengas más de 3.000 seguidores en tu página y en 24 horas solo hayan participado 2 personas. Difundir por medio de newsletters o crear un hashtag oficial para el concurso con el que promoverlo a través de Twitter pueden ser opciones viables para aumentar su difusión.
- Combate los fraudes. Como podemos leer en este artículo, hay personas que se dedican única y exclusivamente a participar en concursos de todo tipo. Por medio de prácticas no bien vistas dentro de la comunidad 2.0 (grupos de petición de votos y likes, creación de perfiles falsos, votaciones con una misma IP…), son capaces de obtener un número elevado de votaciones en muy poco tiempo, aventajando a participantes que lo hacen de una manera más limpia.
- Mala imagen de marca. En relación con el anterior punto, debes procurar que el sorteo sea lo más transparente posible e indicar en los requisitos y en las bases legales aquellas prácticas que atenten contra el buen funcionamiento del mismo. Recuerda que si los usuarios detectan este tipo de prácticas, pueden notificarlo en el muro y pedir explicaciones, lo que provoca que otros usuarios obtengan una mala imagen de la marca y, por tanto, la acción de marketing se vuelva en contra.
- Huída de seguidores. Normalmente, una vez finalizado el concurso, suele observarse un descenso en el número de seguidores. Esto viene provocado por esos ‘cazasorteos’ que no están interesados en las publicaciones de la página y solo hacen click en el ‘Me Gusta’ como requisito indispensable para poder optar a conseguir el premio. Para luchar contra eso, publica contenidos de calidad y convierte a esos usuarios eventuales en fieles seguidores de tu marca.
Consultor de comunicación en Seis60