Hace aproximadamente un mes, Pinterest anunció un nuevo instrumento de medición: Pinterest Web Analytics. Y es que para los usuarios de esta red social era una auténtica necesidad poder medir datos de acceso al perfil, y analizar con detalle el tráfico y la interacción de los pins y los repins de forma básica. Y además, gratuita y sencilla.
Sin embargo, desde que salió la noticia hasta que realmente se ha podido usar esta innovadora herramienta, por lo menos en España y en determinadas cuentas, ha pasado un tiempo considerable. Antes de poder usar el Analytics de Pinterest se debe pasar obligatoriamente por dos fases. En primer lugar, es imprescindible tener la cuenta verificada. Esto es muy fácil, solo hay que ir a ‘Configuración’ y darle a ‘Verificar Website’. Ahí ya te indica los pasos a seguir, que no son más que descargar un fichero html y subirlo a la FTP. Una vez esté verificada tu cuenta en Pinterest, se señala automáticamente una ‘V’ junto a la información de tu perfil.
En segundo lugar, el paso más polémico ha sido el de cambiar al nuevo look de Pinterest. Esta opción ha tardado bastante en activarse en algunas cuentas, por lo que no te permitía el acceso a la nueva herramienta de análisis. Es incluso más sencillo que el anterior: solo hay, o había, que entrar en el menú y abajo del todo te ofrecía cambiarte ‘Switch to the new look’.
Superadas ambas cribas, se supone que ya puedes, o podías, tener acceso a la nueva herramienta ‘Análisis‘ (pinchando en el menú, la cuarta opción). Pero esto tampoco ha sido cierto del todo, ya que una vez que entrabas en ‘Análisis’, te decía que por ahora no se podía tener acceso a los datos y que había que esperar.
En Seis60 nos hemos llevado esperando prácticamente un mes comprobando cada día si ya estaba activo el sistema, hasta que (¡por fin!), nos ha permitido conocer las diferentes herramientas y datos que te ofrece.
La verdad es que nos ha sorprendido bastante. Es una herramienta de monitorización simple y básica, pero muy completa. Puedes incluso exportar los datos en una hoja excel así como seleccionar la franja de días y meses que quieres analizar. Además, te ofrecen gráficos de esas métricas, que puedes ocultar si no te interesan, y entrelazarlos para medir el alcance de cada pin y repin, de cada impresión, cada click, cada visitante.
También aparecen, además de las métricas, tres pestañas más, que te permiten conocer los pins más recientes, los más repineados y los que han tenido más clicks. En definitiva, esta nueva herramienta de ‘Análisis’ no es Piqora (el antiguo Pinfluencer) que amplía sus servicios al e-commerce, o Curalate, que además monitoriza Instagram, pero sí que permite realizar una monitorización clara y directa en el propio perfil de la cuenta.
El equipo de Pinterest te cuenta todo esto en un vídeo de una manera muy didáctica (puedes verlo aquí). ¡Esperemos que disfrutéis de esta nueva herramienta!
Director Técnico de Seis60