Ayer jueves, 22 de noviembre, tuve el placer de participar como ponente en las Jornadas de ‘Realidad Social y Comunicación», organizadas por la Universidad de Jaén. Si hay que extraer una conclusión general es que el potencial del social media para marcas y entidades es indiscutible, pero aún cobra más fuerza en el caso del tercer sector.

La distancia geográfica que separa a las personas unidas por una causa común ha dificultado durante muchos años el trabajo de estos grupos que persiguen un fin social. Sin embargo, las nuevas tecnologías nos brindan herramientas gratuitas que permiten eliminar cualquier barrera espacio-temporal, a la vez que fortalecer estas comunidades de forma virtual.

Durante el taller, la cuestión principal fue cómo abordar un plan de comunicación 2.0 en una ONG. En este sentido, igual que para cualquier otra marca o entidad, lo primero es realizar un análisis de la situación, conocer los puntos débiles y los fuertes, las amenazas y oportunidades, a la vez que segmentar los públicos objetivos a los que nos vamos a dirigir y determinar nuestro fin. Planificar, definir y preparar contenidos de calidad, monitorizar y evaluar los resultados son, a grandes rasgos, los pasos a seguir para lograr una estrategia de comunicación 2.0 eficaz.

Y es que son muchas las herramientas que se pueden emplear para difundir cualquier fin o lucha social. La importante viralidad que puede alcanzar una buena idea a través de los diferentes canales y medios sociales existentes es una buena excusa para empezar a apostar por ellos.

Algunas ideas que pueden servirnos para ‘iluminarnos’ a la hora de diseñar la estrategia de comunicación 2.0 de nuestra ONG son:

De estos y otros aspectos estuvimos ayer debatiendo en el taller que organizó la Universidad de Jaén, en colaboración con ‘Lienzos’, la Red Provincial de Voluntariado de Jaén. Un gran paso para que organizaciones sin ánimo de lucro y recursos económicos limitados puedan ponerse al día en el mundo del social media.

Durante mi participación en las Jornadas de Realidad Social y Comunicación de la UJA

Alicia Casado

Directora de Seis60

@alicasado