Durante el primer fin de semana de noviembre se ha organizado en Sevilla el EBE, el evento más importante de ámbito nacional relacionado con las nuevas herramientas de comunicación y con las tecnologías más innovadoras, cuya trascendencia mediática y social ha ido creciendo conforme se iba acercando el propio acontecimiento. Con una buena estrategia teaser, poco a poco se han ido desgranando detalles del programa, mientras en Twitter los usuarios iban quitando hojas al calendario y contando cómo afrontarían esos tres frenéticos días en los que se juntarían en un mismo espacio los principales actores de la web 2.0. Había que aprovecharlo al máximo y sacarle todo el jugo que tenía.

El problema de generar tantísimas expectativas es que es imposible cumplirlas todas. Sin desmerecer en absoluto el ingente trabajo que hay detrás de todo esto, también es de justicia reconocer que la planificación previa, al colocar determinadas ponencias en según qué espacios, ha sido mejorable. Especialmente llamativos eran los casos de la Sala Azul, cuya acústica era en muchos momentos inexistente, y la Verde, en la que entrar o aguantar el excesivo calor suponía un auténtico reto en algunas ocasiones.

Gemma Muñoz, durante su charla. (Fotografía realizada por Miguel Librero)

En cuanto a la calidad de las ponencias en sí mismas destacaría, por su practicidad e interés, la ofrecida por Gemma Muñoz (@sorprendida) sobre Analítica Web. Un tema a priori árido, pero en el que esta experta supo mostrar las principales claves para sacarle el máximo partido a las estadísticas y poder alcanzar los objetivos de un blog profesional. Una lástima que coincidiera en el tiempo con la que ofreció Ignacio Escolar (@iescolar) titulada “Hazlo tú mismo: cómo sobrevivir a la crisis”. Lógicamente, había momentos en que me hubiera gustado estar en dos sitios a la vez. Pero, por contra, en muchos otros pasaba de una sala a otra buscando inútilmente algo de interés.

Por su parte, Jeroen Sangers (@JeroenSangers) nos demostró que con pequeños detalles podemos alcanzar grandes dosis de productividad. En media hora dio mucho más que un gran número de ponentes en otras tantas mesas de debate que no tenían definido ni el punto de origen ni el de destino. Un gran ejemplo de Jeroen sobre la eficacia, al fin y al cabo, aportando tantos conceptos útiles en apenas treinta minutos.

Con todo, fueron los propios asistentes los que dotaron de una fuerza enorme al EBE, tuiteando y utilizando los diferentes hashtags temáticos que se convertían, uno tras otro, en trending topics. Por ello, no se puede negar la potencia de este encuentro, que registró 92.788.191 tuits bajo la etiqueta #EBE12. Y, más aún, ya que esto no se circunscribe únicamente al fin de semana en cuestión, sino que es una comunidad que crece, aporta contenidos y se alimenta de aquellos que producen sus propios usuarios, en un proceso de retroalimentación y desarrollo continuo, haciendo honor a la propia esencia de la web colaborativa. Y en eso, el Evento Blog España sigue haciendo historia.

Foto de Familia EBE12, realizada por Miguel Librero (@Brero)

Borja Gómez

@borjapolis

Director de Relaciones Externas de seis60