En la mayoría de los talleres y cursos sobre comunicación 2.0 para emprendedores que hemos impartido en los últimos meses, nos hemos encontrado con una misma pregunta que se repite constantemente: “¿De dónde sacamos tiempo para mantener todas las redes sociales?”. Y nuestra respuesta siempre es la misma: “No se trata de participar en TODAS las redes sociales, sino de determinar cuáles nos interesan y cuántas y de qué manera vamos a ser capaces de dinamizar atendiendo al tiempo del que disponemos”.

Y es que, ante la proliferación continua de nuevas plataformas que prometen alcanzar la gloria, resulta complicado decidir si entrar o quedar al margen. Sin embargo, el tiempo del que dispone un emprendedor, tras restar el que dedica a desempeñar su trabajo, cumplir con sus clientes y atender los temas administrativos, no le permite además la omnipresencia. Porque, como bien dice el refrán, “el que mucho abarca, poco aprieta”.

Fuente: www.patriciaseuba.es

Por ese motivo es tan importante realizar un estudio previo que nos permita determinar en qué plataformas no podemos faltar, en cuáles se sitúa nuestra competencia y en cuáles nuestros prescriptores o potenciales clientes. Establecer nuestros objetivos y apostar por la herramienta o herramientas más efectivas para nuestra actividad. Y es a estas a las que debemos dedicar el poco o mucho tiempo del que dispongamos.

Debemos a empezar a desmentir y olvidar esa extendida afirmación de que las redes sociales son “gratis”. Abrir una cuenta en una red social es gratuito, dinamizar y aprovecharla convenientemente necesita una inversión. Una inversión en horas formación y dedicación, tiempo que para el emprendedor, como para cualquier persona, es oro.

Alicia Casado

@alicasado

Directora Estratégica de Seis60