El aterrizaje de una nueva red social siempre atrae a un número elevado de curiosos, community managers y personas que son conscientes de la importancia de estar en los sitios adecuados. Es lo que ocurrió con Pinterest cuando todo el mundo empezó a decir que había alcanzado millones de seguidores, que se acercaba a un ritmo veloz a Twitter y que estaba configurando un nuevo modo de entender los social media e incluso el proceso de compra.

En @seis60 nos asomamos a esta plataforma que es, en primera instancia, bastante atractiva, lo que no es poco si se atiende al diseño de otras que se pueden considerar como competidoras, ya sean Twitter o Facebook. Pero, ojo, porque el primer error de percepción está precisamente ahí, ya que estas redes sociales no pugnan por el mismo público, sino que lo pueden compartir e incluso segmentar.

Seis60 en Pinterest

Además, la forma de interactuar es muy intuitiva, rápida, directa y, por  lo tanto, extremadamente eficaz. En Pinterest, una persona o empresa comparte con el mundo el gusto por lo que ve y existen muchas posibilidades de que su contenido se expanda hasta límites insospechados, llegando hasta cientos o miles de contactos. ‘Pinear’ es, ni más ni menos, que asomarse a una nueva realidad que ofrece la posibilidad de que una marca o producto llegue hasta el infinito y más allá.

Pero, ¿cómo se hace esto? Muy fácil. Al principio, solo hay que asociar una imagen al perfil, de la misma forma que se hace en otras redes sociales (hace algunos meses no era así y hacerlo era mucho más difícil). Después, se puede crear lo que se conoce como ‘boards’ o ‘tablones’ temáticos, en los que colgar las fotos o compartir aquellas que se encuentren navegando por Internet. Como sucede en los social media, dependiendo del interés de los contenidos se conseguirán más o menos seguidores. Además, estos “fans” pueden serlo de todos los tablones (del perfil al completo), o bien de alguno en concreto que les interese por un motivo determinado.

Los usuarios pueden seguir a quien quieran y compartir sus contenidos (‘repinear’), comentarlos o darle a ‘me gusta’. Todo ello, de una forma muy intuitiva y rápida que hace que moverse entre este lenguaje visual sea extremadamente fluido.

Como has visto, no debemos tener miedo a adentrarnos en esta plataforma. Recuerda que las herramientas están a disposición de todos los que quieran usarlas. Solo hay que tener un poco de imaginación y ganas de investigar… ¿’Pineas’ con nosotros?

Borja Gómez

Director Corporativo de Seis60

@borjapolis