No vamos a descubrir nada al decir que las redes sociales han irrumpido en nuestra vida cotidiana, haciendo que pasemos una buena parte del día consultando nuestro móvil o pendiente de nuestro monitor. Las diferentes plataformas ofrecen a sus usuarios múltiples posibilidades, a las que antes no se tenían acceso o suponía un esfuerzo mayor. Búsqueda de carteleras de cines, estar en contacto con prácticamente toda la agenda del móvil mediante mensajes gratuitos, estar informado de todas las noticias al momento, consultar información de productos…
Otra de las posibilidades que ofrecen las redes sociales es la búsqueda de empleo. Empresas especializadas en lanzar ofertas de trabajo a su red de registrados han visto en portales como Facebook, Linkedin o Twitter una excepcional oportunidad para llegar a un mayor número de usuarios. A continuación, os damos una serie de consejos y claves para encontrar ese puesto de trabajo que más se adecue a tus intereses.
Esta red social se dedica fundamentalmente a unir usuarios en base a unas directrices como estudios realizados o profesiones desempeñadas para constituir una red de contactos, con las que poder llegar a buscar un hueco dentro de una empresa.
Dentro del mismo portal se habilitan grupos de usuarios –a nivel general o divididos por sectores- donde puedes recibir noticias de la profesión, ofertas de empleo y demás actualizaciones publicadas por los usuarios. Os dejamos con unos ejemplos.
- Ofertas de empleo.
- Trabaja en comunicación.
- Empleo en España.
- Empleo Profesionales Industria Farmacéutica
La red social de microblogging por excelencia es realmente útil para encontrar ofertas de empleo según tus intereses.
Una de las acciones más efectivas es usar el buscador del propio Twitter. Mediante los hashtags #empleo #ofertas o #trabajo podemos obtener una serie de resultados interesantes. A partir de esta búsqueda se puede acotar con la profesión que deseas.
Por ejemplo: para buscar trabajo de periodista, obligatoriamente deberemos añadir #empleo o #trabajo, más #periodismo o #periodista. Es recomendable variar las palabras según el campo semántico, como #redactor, #comunicación… Podemos restringir aún más la búsqueda con el nombre de la ciudad donde más interesados estemos en encontrar trabajo.
-Si aún así no encontramos nada que se ajuste a lo que buscamos, podemos empezar a seguir a una serie de cuentas que publican diariamente ofertas en múltiples sectores profesionales. La cantidad de usuarios que se dedican a ofrecer empleo a sus usuarios en Twitter es innumerable, desde aquí recomendamos las siguientes.
Una vez que comiences a seguir cuentas de este tipo, el propio Twitter te sugerirá otras relacionadas con las que completar tus búsquedas.
Un informe reciente refleja que la red de Zuckerberg es la que más se usa a la hora de buscar un puesto de trabajo, con un porcentaje de uso más alto que LinkedIn. A continuación os dejamos una serie de páginas con las que podréis recibir en vuestro timeline ofertas variadas, noticias, consejos o anuncios de becas y cursos:
- Adecco.
- Randstad España.
- ManPower España.
- Faster Empleo.
- Medios Externos.
- SN Talent.
- Unique Empleo.
- Infoempleo.
- ZonaJobs.
- Infojobs.
¿Has tenido alguna experiencia positiva a la hora de buscar empleo en redes sociales? ¿Conoces alguna otra cuenta o página relacionada con la búsqueda activa de trabajo?
Consultor de comunicación en Seis60