Instagram se postula como la segunda mayor red social de Internet con un aumento exponencial de usuarios en los últimos meses. Desde Seis60 Comunicación os damos algunas claves para su manejo y gestión profesional:
Gestiona tus cuentas desde el ordenador
Hace unos días, Hootsuite, uno de los gestores de redes sociales más usados de Internet, integró entre sus utilidades la sincronización con cuentas de Instagram. Aunque no se trata de una integración completa, como sí es el caso de Facebook y Twitter, permite programar contenidos, monitorizar la actividad de la red en la pantalla de nuestro ordenador e, incluso, interactuar y responder desde la misma.
Cuando hablamos de que no se trata de una integración completa, nos referimos a que siempre vamos a necesitar el respaldo de la aplicación oficial de Instagram instalada en nuestro Smartphone para poder subir las imágenes que programemos. Esto es debido a que esta red social, a diferencia de Facebook o Twitter, no tiene liberada su API, concepto que viene a denominar la autorización por parte del desarrollador de una aplicación para que pueda ser parcialmente manejada por utilidades de terceros.
Por lo tanto, Hootsuite simplemente se suma a la lista de gestores de escritorio y aplicaciones basadas en la integración parcial de Instagram, como también es el caso de Latergramme, Schudegram, Crowdfire o Chronogram. Servicios que cumplen algunas funciones interesantes de la famosa red social, pero de la que ninguna aporta una integración total que permita el control absoluto de nuestra cuenta.
Sin embargo, no está todo perdido. Existe un liviano programa para Windows y Mac, llamado Gramblr, con el que podremos subir fotografías a Instagram e, incluso, añadirle título y hashtags. Eso sí, se trata de un programa algo exigente, ya que tendremos que subir la fotografía en formato JPG con una resolución de 650×650 píxeles y un peso inferior a 500kb.
Hasta 3 cuentas en tu móvil
Instagram no es como Twitter o Facebook, ni respecto a la liberación del código de la propia red, ni tampoco en cuanto a la opción de manejar varias cuentas desde un mismo dispositivo. Si queremos tener más de un perfil integrado en nuestro Smartphone no tendremos más remedio que descargarnos una aplicación ‘pirata’ llamada Instwogram, basada en modificaciones del código de la aplicación oficial de Instagram. En principio no nos permite añadir más de una cuenta, pero si instalamos dos versiones diferentes de Instwogram, en vez de actualizarse y solo quedar la más reciente, tendremos por duplicado esta aplicación.
Su manejo es idéntico al de la app oficial de Instagram, ya que se trata de una copia exacta del código. Eso sí, en la última de las versiones incluye dos opciones bastante interesantes: la descarga de imágenes y vídeos, y la posibilidad de hacer zoom a las imágenes.
Ads is coming
Instagram, como era de esperar, ha comenzado desde hace unos meses a coquetear con la publicidad. El potencial de esta red es muy elevado no solo por su esencia eminentemente gráfica, sino también por el hecho de tener una inteface clara y limpia, sin apenas incorporar elementos que puedan distraer al usuario.
En Instagram ya hemos visto campañas publicitarias de grandes marcas como McDonald’s o Guerlain, con las que el equipo de Instagram reconoce estar aprendiendo y mejorando la implementación gradual del servicio ‘Instagram Ads’. Aunque sabemos poco al respecto, sí es verdad que Instagram mantiene una posición bastante transparente sobre este tema en el blog que tienen dedicado a las empresas.
Potenciadores de relevancia
Gracias a diferentes aplicaciones, muchas de ellas de pago, como es el caso de Get Likes o Firegram, podremos obtener una gran relevancia en pocos minutos. Sin embargo, debemos tener claro qué tipo de ‘likes’ queremos, y es que muchos de los usuarios que nos darán un ‘me gusta’ mediante este tipo de aplicaciones, no son más que personas que de forma compulsiva van regalando likes a todas las imágenes que les aparecen en estas apps para ganar créditos. Si queremos una relevancia real, y mientas la publicidad llega definitivamente a Instagram, una de las herramientas más útiles si se sabe utilizar de forma adecuada son los hashtags.
Aunque las etiquetas que usemos deberíamos incluirlas nosotros de forma manual, existen ciertas webs y aplicaciones, como Tagsforlikes, que nos ayudarán a mejorar el posicionamiento y la visibilidad de nuestras imágenes mediante la recomendación de los hashtags más usados para cada temática.
Parece imposible prever cuál será el rumbo que finalmente tomará Instagram, pero si todo marcha según lo previsto, a la gráfica de crecimiento de esta red social no le espera en los próximos años otra cosa que ascender. Obviamente, Instagram cuenta con muchas más claves para su gestión profesional, y todas ellas las iremos viendo en las próximas semanas en el blog de Seis60.