“El periodismo es el sector con mayor tasa de desempleo, por encima incluso del de la construcción”. Estas palabras, pronunciadas por representantes de la Facultad de Comunicación de Sevilla y de la Asociación de la Prensa, sirvieron de punto de partida de la ‘Jornada de Emprendedores, TIC’s y Medios’, celebradas recientemente por la Red Guadalinfo en El Coronil.

Sin embargo, lejos del desánimo, todas las ponencias pusieron de relieve el valor del periodismo en una sociedad cada vez más heterogénea y el apoyo de las nuevas tecnologías como aliadas para cambiar una situación de la que se acabará saliendo. Se escucharon algunas experiencias para demostrar que cuando se cierra una puerta, se abre otra. Personas a las que les dijeron, de un día para otro, que el periódico que estaban haciendo ya no saldría más. También hubo otros casos de emprendedores que decidieron luchar por impulsar de nuevo la figura del periodista como una profesión ética, de calidad y necesaria para la sociedad. Asimismo, se escuchó a otros que supieron encontrar un nicho de mercado donde otros no veían nada, llegando incluso a aliarse con la competencia.

Todos ellos son casos de emprendedores que salieron adelante en el peor de los momentos, haciendo gala de una adaptación al medio envidiable. Ejemplos como estos son los que permiten pensar que la comunicación y la sociedad saldrán adelante.

Ponencia sobre nuevas tecnologías y comunicación

Mesa de ‘Oportunidades ante la Crisis’

Como representante de @seis60 en la mesa de oportunidades ante la crisis, tuve la oportunidad de contar nuestra propia visión de la situación (puedes verlo aquí). Cómo mis compañeros @alicasado, @tamarbuta y yo mismo decidimos dar el salto emprendedor desde una ‘cómoda’ posición en trabajos por cuenta ajena, con el sueño de comunicar como nosotros entendíamos que debía hacerse: de una forma innovadora, efectiva, original y adaptada a las necesidades de cada cliente. De eso hace ya casi cuatro años, y la marca que creamos ya cuenta con una importante base que se conoce por sí misma, fuera de sus propios creadores.

Consideré necesario resaltar la necesidad que tiene la comunicación corporativa de adaptarse a los nuevos tiempos. Nosotros empezamos con el gabinete de prensa tradicional y las redes sociales, pero vimos en el mercado de las aplicaciones móviles un nicho de mercado en el que una consultoría de comunicación puede y debe entrar. En Geoexperiencias, la app que hemos desarrollado con Isoluciona sobre la cultura menos conocida de Sevilla, la labor periodística de seis60 ha sido en un doble sentido. Por un lado, dotarla de un contenido de calidad diferente, bien redactado y atractivo para el usuario; para ello, se ha realizado una importante e intensa labor investigadora que cualquier persona puede comprobar con solo echarle un vistazo. De otra parte, la promoción del producto a través de acciones comunicativas estratégicas y planificadas. A día de hoy, con dos meses en el mercado, esta aplicación cuenta ya con 3.000 descargas. ¿Tiene cabida un gabinete de prensa en el mercado de la tecnología móvil? Definitivamente, sí.

Seis60, al igual que la profesión periodística, tiene futuro. Pero para ello hay que saber ver la ‘pepita de oro’ donde otros solo ven barro. Está en nuestras manos.

Borja Gómez

@borjapolis

Director de Relaciones Externas de seis60 comunicación