La agencia de comunicación Seis60 ha elaborado un número especial sobre la crisis del coronavirus y cómo la Ingeniería Industrial ha actuado para paliar, en la medida de lo posible, las consecuencias negativas que ha causado en la sociedad.
Se trata del ejemplar número 10 de la revista ‘Conexión Industriales‘, publicación editada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales (CGCOII) desde 2016.
Este número contiene hasta 12 entrevistas y reportajes a ingenieros industriales de toda la geografía nacional que, gracias a su conocimiento y esfuerzo, han luchado contra los efectos de la pandemia en los meses más duros de confinamiento, como han sido marzo, abril y mayo de 2020.
Uno de estos contenidos está dedicado a Juan José Pérez Blanco, director de Operaciones del Hospital de IFEMA, que en pocos días tuvo la responsabilidad de crear un nuevo hospital, o a Íñigo Suárez, director de Operaciones de IT en SEAT, que comenta cómo se ha afrontado la situación en esta importante empresa automovilística y cómo sacaron adelante respiradores de emergencia adaptando su línea de producción.
Historias de esfuerzo personal e institucional contra la pandemia
Además, este número especial de ‘Conexión Industriales’ también recoge las 27 medidas que proponen los ingenieros industriales para la industria o las actuaciones que han puesto en marcha las entidades colegiales, tanto dirigidas a sus colegiados como a la sociedad en general.
También se pueden leer otras historias interesantes, como el duplicador de suministro de oxígeno del director de Ingeniería del Grupo Vithas, Ignacio Narváez; el estudio epidemiológico desarrollado por Mateu Oliver, director de Cima 20; o cómo se actuó en el Hospital Txagorritxu de Álava a través de la Ingeniería.
Otros contenidos cubren informaciones sobre la empresa de Sevilla, And&Or, que modificó su cadena de producción para realizar mascarillas, o Largoiko y Darimo Carbon, empresas que diseñaron innovadoras soluciones para luchar contra la COVID-19, así como la batalla llevada a cabo por Manuel Alejandro Moreno, ingeniero industrial andaluz que fabricó salvaorejas, viseras y pinzas a través de impresoras 3D, las medidas de seguridad de Metro de Madrid y las actuaciones implementadas por la Región de Murcia a través del relato de su consejero de Presidencia y Hacienda de la Región de Murcia.
Se puede visualizar la revista, que ha sido distribuida a empresas y entidades relacionadas con la Ingeniería de diferentes rincones de España, haciendo click aquí.