Todos los profesionales de la comunicación sabemos que un Día Mundial de … (póngase aquí el concepto que se desee) es una oportunidad perfecta para encontrar el gancho, la ‘percha informativa’ que tanto ansiamos. Durante esta celebración se da la comunión perfecta entre todos los elementos, uniéndose el quién, el porqué, el qué, el cómo, el cuándo y el dónde como si se tratara de una alineación de astros.

En muchos casos, una buena percha informativa se asemeja a un oasis en el desierto. Ambos existen, pero son difíciles de encontrar.
Por eso, preparamos todo concienzudamente para que ese ‘Día D’ esté todo listo y así aprovechar el momento que nos brinda el calendario. Más aún si lo que se celebra es una jornada en la que se da voz a los que normalmente no la tienen, como son las personas afectadas por una de las 7.000 enfermedades raras que hay catalogadas en el mundo.
El pasado 5 de mayo fue el Día Mundial de la Hipertensión Pulmonar. Así que los miembros de la FCHP (la Fundación que agrupa a los afectados de España) y el equipo de Seis60 nos conjuramos para que todo el mundo – literalmente- supiera de la existencia de esta enfermedad y de las iniciativas que se están desarrollando para recaudar fondos que irán destinados a la investigación.
De esta forma, se puso en marcha una estrategia a través de los medios online y offline con dos objetivos principales. Queríamos difundir el Día Mundial de la Hipertensión Pulmonar y concienciar a la sociedad sobre esta enfermedad, así como conseguir aportaciones económicas para el Proyecto ENPATHY. A través de las redes sociales de la Fundación se invitó a los usuarios a que compartieran la imagen de esta efeméride en su muro de Facebook como señal de apoyo, y en Twitter se promovió la campaña mediante el hashtag #DíaMundialHP. Toda la maquinaria se mantuvo en marcha durante la semana que abarcaba los días previos y posteriores al 5 de mayo.
El alcance conseguido durante ese periodo en la página de Facebook de la Fundación Contra la Hipertensión Pulmonar creció en un 9.080% respecto a la semana anterior. Un nueve mil ochenta por ciento. Así, se pasó de un alcance de casi 6.000 personas hasta casi 550.000 de unos perfiles muy concretos, consiguiendo en el camino 200 nuevos fans. Esa era una de nuestras principales metas, llegar a mucha gente de nuestro interés. Pero también queríamos que esos usuarios fueran de distintos países. Por eso, lanzamos mensajes segmentados y en distintos idiomas a Inglaterra, Reino Unido, Alemania, Suiza, Noruega, Finlandia, Latinoamérica… ¿Se consiguió este objetivo? Observa la tabla.
En Twitter, mucho se ha hablado del #DíaMundialHP. Tanto, que entre todos los que han apoyado esta campaña se ha conseguido llegar a casi 1.500.000 usuarios del mundo entero. Por parte de la Fundación Contra la Hipertensión Pulmonar se ha utilizado con gran éxito la fórmula del ‘¿Sabías qué…?’ en formato imagen para divulgar información práctica sobre esta enfermedad. De hecho, solo este tuit que aparece a continuación lo vieron 3.000 personas:
Pero en comunicación no todo es el entorno online. Un Día Mundial también debe tener presencia en los medios tradicionales…
…Como en prensa.
…Como en radio. (Pincha en la imagen para escuchar la entrevista a Enrique Carazo, presidente de la FCHP, en la Cadena SER)
Y como en televisión.
Los canales para llegar al público son muy diversos, por lo que aquella estrategia que defina correctamente el target y además contemple las herramientas basadas en los medios de comunicación tradicionales y las que ofrece la web 2.0 tendrá muchas posibilidades de alcanzar los objetivos propuestos. Eso, y encontrar la percha informativa, ese oasis al que nos agarramos los periodistas en cuanto lo encontramos.