La comunicación es un derecho de todas las empresas y, por ende, de los particulares. Hoy en día, la sociedad de la información impone nuevas reglas, nuevos formatos a los que cuesta acostumbrarse. La rapidez con la que una noticia llega desde China al pueblo más recóndito de la geografía española, los resultados deportivos de clubes que están al otro lado del charco, los proyectos de misioneros europeos en África… Todo ello hace que estemos siempre alerta a lo que pueda ocurrir en cualquier lugar del planeta.
Sin embargo, muchas empresas aún no están acostumbradas a estas características propias de este mundo globalizado. Piensan que pueden seguir igual que siempre, vendiendo sus productos o servicios y que todo permanecerá impasible. Craso error. Aquel que no comunica, que no dice lo que hace y por qué lo hace, el que no se compromete con la sociedad, la compañía que no se abre a los medios de comunicación y por tanto a sus futuros clientes, no puede mirar con optimismo al futuro.
Hasta ahora, la escasa flexibilidad de estas iniciativas ha impedido a muchas empresas acercarse a ellas. Nosotros planteamos un nuevo concepto: democratizar la comunicación. Sabemos que no todo el mundo necesita los mismos recursos, y aplicamos nuestra experiencia en este sentido. Nos adaptamos, exprimimos todas las posibilidades de las que dispongan nuestros clientes para sacarles el máximo partido. Lo que haya, lo multiplicamos. Así entendemos el mundo de la comunicación.
Nuestra experiencia en este campo al que ahora vamos a proponer un giro en su concepción, hace posible que seamos capaces de acometerlo. Desde la etapa formativa hemos sabido que era necesario un cambio de planteamiento en determinadas estructuras del periodismo y la sociedad. Ahora tenemos la oportunidad. El reto. La ilusión. Nace seis60, un nuevo concepto de agencia de comunicación, un nuevo estilo.