Hace unos días saltaba a la prensa el recorte del 9% de la plantilla de Twitter, unos 300 empleados, tras la congelación del crecimiento de una de las redes sociales en auge durante los últimos años.

A pesar de encontrarse por encima de las previsiones de Wall Street y haber cerrado el trimestre pasado con unos ingresos de 616 millones de euros, un 8,2% más que el anterior, no han llegado a las previsiones de crecimiento impuestas por la empresa.

twitter-comunicacion

Esta desaceleración se ha incrementado tras la compra fallida por parte de Google, Disney, Salesforce e incluso Verizon, que también se encontró interesada en un principio. El motivo se debe principalmente a la cantidad de mensajes insultantes que aparecen bajo el denominador común de «troll», muy característico en este tipo de redes.

Aunque ovejas negras hay en todas las familias, dichas empresas han argumentado que este tipo de contenidos no encajan con su marca y la negativa se ha notado en bolsa, cuya cotización ha pasado de los 24 dólares la acción a 16 en los últimos meses.

Sin embargo, es por todos sabido la obsolescencia de las modas, gustos o habilidades en una sociedad que consume por cantidad y premia la instantaneidad. Gran parte de esas demandas, rápidamente caducas, se deben a las imposiciones de las grandes empresas que van marcando el ritmo de las tendencias.

La red social de los 140 caracteres que nos enseñó a simplificar el discurso, se ve ahora sobrepasada por otras que aportan contenidos más atractivos como Instagram o Youtube, que presumen de explotar el audiovisual, o WhatsApp, que personaliza la comunicación.

vine-red-social-de-twitter

Vine anuncia su cierre

Días después de conocer esta noticia, saltaba el cierre de la plataforma de microvídeos de 6 segundos Vine, a la que ya le han salido jugosos compradores como la plataforma de distribución de vídeos pornográficos Pornhub. A pesar del éxito de su adquisición en 2012 por parte de Twitter, Vine encontró otros competidores como Instagram, que comenzó a ofrecer la posibilidad de publicar vídeos con 15 segundos de duración (que ha ampliado en estos momentos hasta los 60»).

A eso se le suma la dedicación que Twitter ha volcado sobre la plataforma de vídeos en directo Periscope, que fue dando lugar a que muchos de los creadores de Vine emigraran al universo Apple y creasen una nueva aplicación disponible para iOS, denominada Hype, que permite compartir fotos, vídeos y GIFs desde la galería de la cámara en tiempo real.

Twitter en España

twitter-llega-al-metro-de-madrid

Twitter llegar al metro de Madrid

A pesar los aparentes malos augurios, Twitter no ha dejado de lanzar noticias en nuestro país que prevén una reinvención por parte de la empresa. Por ejemplo, Metro de Madrid será pionero en el mundo en poner en marcha la actualidad de esta red social en sus espacios de publicidad. A través de una herramienta de selección, que filtra los contenidos más relevantes, se proyectarán en las pantallas los tuits y trending topics más interesantes, haciendo posible a los usuarios la participación y viralización de los mismos.

Por otro lado, el periódico El País, dentro de su progresiva adaptación al formato digital, ha insertado entre sus novedades un sistema inteligente de alertas a través de Twitter gracias a Audiense, junto con otros medios como la revista británica The Economist o el diario alemán Die Welt. A través del reconocimiento de voz, esta aplicación filtra por categoría las búsquedas del usuario generando un almacenamiento a través de alertas sobre los temas seleccionados.

twitter-y-el-pais-sistema-alertas

Pinche aquí para ver el vídeo de El País

En esta carrera por la innovación tecnológica, el dicho «renovarse o morir» está más presente que nunca. Sobre todo entre las redes sociales, cada vez más adaptadas a necesidades que, lejos de ser reales, fomentan, en muchos casos, un consumo de última hora donde la novedad se impone por encima de la utilidad.