Tras la edición de 2020, que se desarrolló de forma virtual debido a la situación generada por la COVID-19, el 12º Congreso Internacional para el Estudio de la Violencia contra las Mujeres ha regresado a su formato presencial, con una edición centrada en ‘La violencia de género y la agenda 2030 para el desarrollo sostenible’, que ha logrado una gran acogida.

Más de 1.200 personas han asistido a esta cita celebrada durante los días 8 y 9 de noviembre en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla – Fibes, en la que la agencia de comunicación Seis60 se ha encargado, por tercer año consecutivo, de diseñar y ejecutar la estrategia de Social Media de este encuentro.

Desde la fase previa a la celebración del congreso, el equipo de Seis60 se ha encargado de difundir el programa, principales temáticas y panel de expertos, a la vez que de promover las inscripciones, de tal forma que el aforo se completó en apenas una semana desde la apertura del plazo de inscripción. Además, ha generado y difundido una serie de infografías con datos estadísticos y estudios sobre violencia machista.

Durante el desarrollo del evento, que también se ha retransmitido por streaming, la agencia se ha encargado de dar cobertura a cada una de las intervenciones y mesas redondas del programa a través de las redes sociales, promoviendo el uso del hashtag oficial #12CongresoVG. Videos, imágenes, reels, infografías… han sido algunos de los recursos que se han publicado in situ durante la difusión del congreso. De igual forma, la agencia ha dado cobertura audiovisual a todo el programa científico del evento, grabando cada una de las ponencias y mesas de debate con el fin de editar un video resumen sobre la participación de los diferentes expertos para la promoción de este encuentro en ediciones posteriores.

Entre los principales temas abordados en la primera jornada se encuentran ‘Arqueología y feminismo para deconstruir estereotipos’, el rol de las mujeres en la prehistoria, el origen de la violencia machista o la violencia de género en tiempos neo-autoritarios. Además, durante la tarde, se organizaron tres mesas de debate simultáneas en las que participaban diferentes profesionales y ponentes. Los temas centrales de estas mesas fueron ‘Respondiendo a la violencia de género como mujer racializada’, ‘Respondiendo a la violencia de género a través de experiencias socioeducativas y sanitarias’ y ‘Violencia de género y patriarcado en la sociedad internacional contemporánea. Una mirada interseccional’.

Los dos temas principales de la segunda jornada fueron masculinidad en positivo y violencia vicaria, finalizando con una actuación de la cantaora Laura Vital y la clausura institucional por parte del director general de Violencia de Género, Igualdad de Trato y Diversidad, Ángel Mora.