Llega el día de San Valentín y las marcas no pierden la oportunidad de hacer de esta fecha un motivo más de consumo entre clientes potenciales. Dicen que todo se compra y vende, incluso las emociones, por eso muchas campañas van desde las ideas más estereotipadas a las más originales, creativas y sobrecogedoras.

Por ejemplo, este spot, que se enmarca dentro una serie de cinco dirigido por Roberto Pérez Toledo para el Corte Inglés, fue uno de los más viralizados en la red en 2015. A través de la emotividad y rompiendo con los tópicos, consiguió hacerse con muchos internautas que compartieron el anuncio en sus redes sociales.

También hay anuncios más sencillos y evidentes que se centran más en la venta del producto que en captar la atención real del espectador. Este spot de Tulipán recurre a la figura de dos jóvenes: un chico que representa la mantequilla y una chica en el papel de Tulipán. La unión de ambos será el resultado de una combinación perfecta con aceites vegetales. Una metáfora muy manida entre las campañas publicitarias.

https://youtu.be/FEkn_0VsZ-E

Pero el día de los enamorados no significa lo mismo para todo el mundo. Aunque para algunos sea el día que celebran el amor con sus parejas, para otros es simplemente una estrategia de marketing para potenciar las ventas.

Esta marca americana de lubricantes sexuales prescindió de lo obvio y, en lugar de caer en la típica escena subida de tono, recurrió a una historia de amor a distancia. El anuncio no deja de ser tramposo en cuanto al planteamiento ya que, aunque renuncia a la imagen edulcorada que envuelve esta fecha exaltando la soledad del protagonista, acaba cayendo en su celebración. El final feliz del desenlace apela a las emociones y refuerza un ideal de amor, casi ilusorio, en los espectadores.

https://www.youtube.com/watch?v=yaK5i-DLBPE

A su vez, esta cita deja cada año innumerables comentarios, gifs o memes en las redes sociales que ironizan con este día y con la reivindicación del amor propio. Mientras los anunciantes se sirven de una cantidad de ofertas, spots especiales, eventos y acciones publicitarias para conmemorar el día de los enamorados, otros responden a toda esta oleada «marketiniana» con gran creatividad.

meme2

Pero el boom del amor no solo pasa por los centros comerciales. El cine, la literatura y demás sectores de la cultura popular también aprovechan la coyuntura para vender consejos, emociones o experiencias. Para muchos internautas, esta celebración no es solo un motivo más de consumo, sino un concepto que influye negativamente entre el público más susceptible, como los adolescentes, que ven como algo negativo la ausencia de una pareja.

Por eso, las redes, que no dejan pasar ninguna, también se llenan de originalidad y abundantes críticas -algunas bastante ácidas-, que pretenden acabar con el mito del “amor romántico”. Como es el caso de una campaña promovida por la Asamblea Educativa de Cáceres, que se hizo viral por romper con los estereotipos en los que suele caer la publicidad en su intento por conectar con el imaginario popular.

media-naranja