PORTADA POST

Como si se tratase de los Óscar, todos los años surge una red social revelación en el panorama de la comunicación y el marketing. Si realmente existiera este galardón, en 2015 hubiera sido concedido a Instagram, debido al fuerte aumento de usuarios activos y las mejoras en la interface y la inserción publicitaria. La famosa app llegaba en septiembre del pasado año a la cifra de 400.000.000 usuarios activos y, a comienzos de 2016, es ya una red social fuertemente consolidada.

De la mano de Instagram, promovida por su uso entre los millennials, aparece ahora Snapchat en el panorama de la comunicación y el marketing. Actualmente no es común encontrar a una persona con esta app instalada en su teléfono móvil, sin embargo, si segmentamos por edad, no sería tan complicado dar con alguien de entre 14 y 35 años que la haya usado en los últimos días. Snapchat tiene un total de 100.000.000 de usuarios activos, de los que el 71% son menores de 34 años y el 45% se encuentran en una franja de edad comprendida entre los 18 y 24 años. Esta cifra se aleja de Facebook, que hace algún tiempo superaba los 40 años de edad media de sus usuarios.

Lanzada en 2011 por estudiantes de la Universidad de Stanford, esta red social es relativamente joven comparada con otras como Twitter, Youtube, Facebook o Instagram. En 2013, Mark Zuckerberg intentó comprar Snapchat por 3 millones de dólares, valor que la red social ha superado con creces en la actualidad, estimándose su precio en 50 millones. Para quienes no la conozcan, el funcionamiento de Snapchat es sencillo, tan solo debemos realizar un vídeo o fotografía, seleccionar el contacto al que se le enviará, y establecer el límite de tiempo que podrá ver el receptor el archivo tras su apertura.

Pero, vayamos al grano, ¿por qué Snapchat será la red social revelación de 2016? Desde el blog de Seis60 os damos algunas claves sobre las características más suculentas desde el punto de vista de la comunicación empresarial e institucional:

  • ‘Mi Historia’: Este modo es el más interesante para las campañas de comunicación basadas en contenidos multimedia, y es similar a un tablón de Facebook o timeline de Twitter. Lo único que tenemos que hacer es realizar una fotografía o un vídeo (Snapchat no permite escoger archivos de la galería de nuestro móvil), seleccionamos si queremos añadir texto, filtro o dibujo, y elegimos cuánto tiempo estará visible una vez sea abierto por el usuario. Tras ser enviada al tablón de ‘Mi Historia’, el archivo estará disponible durante 24 horas en nuestro timeline de Snapchat. Dado el carácter efímero de los contenidos, esta red social es perfecta para enviar informaciones sobre promociones exprés, códigos de ofertas, acciones puntuales o primicias de nuevos productos.
  • Eventos en directo: Snapchat se ha convertido en una aplicación excelente para cubrir un evento en directo junto a los seguidores de una marca. Además, detrás de la aplicación, en eventos de mayor envergadura, un equipo de ‘curadores’ de Snapchat selecciona las mejores historias y momentos compartidos, realizando un timeline dedicado al evento propio de la red social. Este fue el caso del partido de los Toronto Raptors contra los Orlando Magics celebrado en Londres el 14 de enero, al que Snapchat le dedicó un timeline especial con vídeos grabados por los usuarios.

https://youtu.be/c5-Plp6-_vQ?t=102

  • Discover: Gracias a un acuerdo de Snapchat con distintos medios de comunicación, desde hace unos meses la app cuenta con esta nueva pantalla que permite a los usuarios entrar en diferentes cuentas de periódicos, canales de televisión y revistas. Esta nueva funcionalidad es uno de los proyectos de la red social para darle un carácter más apegado a la inmediatez informativa, además, de esta manera, tienen al fin una herramienta propia para segmentar a los usuarios en función de sus intereses, uno de los grandes hándicaps con los que contaba Snapchat hasta el momento.

    Función discover de Snapchat

  • Publicidad: La red social del fantasma ha apostado por la publicidad decididamente. Hace unas semanas conocíamos la noticia de que Snapchat eliminaba su tienda de filtros para fotografías, que había sacado al mercado apenas dos meses antes. La decisión, según la red social, se debe a una apuesta decidida por la publicidad. Sin embargo, los precios publicitarios que se han filtrado parecen ser inalcanzables para muchas marcas, lo que ha llevado a que, de momento, tan solo puedan acceder a este servicio grandes compañías como McDonald’s o Heineken.
  • Cercanía: Algo ligado a la categoría de ‘Mi Historia’, es la cercanía que las marcas en Snapchat pueden ofrecer a sus clientes y seguidores. Esta aplicación, a caballo entre servicio de mensajería y red social pura, da la posibilidad de compartir contenidos de manera más distendida, casi como si fueran confidenciales. Es una gran oportunidad para mostrar a los seguidores de una marca el backstage de la compañía, el equipo humano que hay detrás, así como las rutinas y el día a día de los trabajadores.

Snapchat, con más de 100 millones de usuarios activos, es una red social en imparable crecimiento. Dos serán los principales factores que harán que 2016 sea el año de esta popular app: en primer lugar, es cada vez más usada entre los jóvenes y, junto a Instagram, se está convirtiendo en la red social de moda entre los millennials (personas nacidas entre 1981 y 1995 aproximadamente). Y, por otra parte, toda red social que se precie debe ser usada habitualmente por influencers y famosos, algo que en el caso de Snapchat comenzó a materializarse entre finales de 2014 y comienzos de 2015.