Forum ContactologíaEl pasado martes participé en Tarrasa en el X Forum de Contactología, al que me habían invitado para ofrecer a los asistentes una ponencia sobre ‘Cómo puede el óptico-optometrista sacar partido de las redes sociales’. Se trata de un encuentro anual que organizan las principales empresas fabricantes de lentes de contacto y que pretende ofrecer información de interés sobre este tema a los profesionales del sector.

Aunque una parte importante de este evento se centra en contenidos técnicos y específicos relacionados con las lentes de contacto y la visión, siempre hay un espacio dedicado a temáticas más comerciales.

En este contexto, las redes sociales se han configurado como herramientas con gran potencial para llegar, atender y escuchar a clientes, potenciales clientes y prescriptores. Sin embargo, existen muchas maneras de formar parte de la web 2.0 y, si nuestra intención es sacarle realmente rendimiento, hay que hacerlo siguiendo una serie de pasos.

Y esa fue la finalidad de mi exposición, mostrar al sector óptico-optometrista la forma de diseñar una estrategia de comunicación 2.0 que nos permita dar a conocer nuestra marca, generar una imagen positiva y, además, que nos ayude a vender. Por ello, hablamos de la importancia de realizar un análisis previo que determinase dónde nos encontramos y dónde queremos estar; analizar a nuestros competidores y nuestro sector; fijar nuestros objetivos de comunicación; elegir las herramientas adecuadas; y medir continuamente los resultados.

También presenté a Valentilla, una lentilla de peluche que hemos creado para la campaña Usa Lentillas, creada con la finalidad de dar a conocer todos los beneficios del uso de lentes de contacto. El éxito conseguido por Valentilla en las redes sociales ha hecho que salte de la pantalla para formar parte del día a día de los usuarios y de los establecimientos de óptica.

Valentilla

Valentilla, el peluche de la campaña Usa Lentillas

Pero lo más importante fue llegar a la conclusión de que detrás de las social media no hay números, sino personas. Por tanto, escuchar lo que nos quieren decir, atender sus necesidades y empatizar con ellas resulta imprescindible si queremos tener una comunicación exitosa.

Alicia Casado

@alicasado

Directora de Seis60