En Seis60 ya dedicamos hace escasas semanas una entrada a esta nueva red social que ha cautivado a un gran número de seguidores. De hecho, a medida que avanza el tiempo, crece exponencialmente la cantidad de usuarios que pinean y muestras sus intereses a través de imágenes en el tablón virtual propios y ajenos. El éxito de este sorprendente ascenso reside en que, por un lado, se trata de una red social única y por otra parte, que no compite con otras, permitiendo una total integración.

Logotipo de PinterestUno de los aspectos a destacar de esta red social es su diseño. Precisamente, el rojizo tono de su logo  sirve de clara diferencia de otras redes sociales que han preferido utilizar el relajado y sereno tono azulado como imagen de marca, como es el caso de Facebook, Twitter, Tuenti o Foursquare. ¿Fruto de la casualidad o de la estrategia?

Sea por un caso o por el otro, Pinterest se ha convertido casi de la noche a la mañana (en solo dos años de funcionamiento) en la tercera red social más popular en Estados Unidos, por detrás de los gigantes Facebook y Twitter. De hecho, son ya más de 10 millones de usuarios los que dedican parte de su tiempo en crear y poner en común ‘boards’ e interactuar con otros usuarios mediante los ‘pins’.

Con esta exponencial subida de usuarios, las empresas ya se frotan las manos ante las posibilidades que Pinterest les puede ofrecer en materia de comercialización y promoción de sus productos. Sin embargo, podemos observar que las grandes multinacionales aún no han sabido captar su principal esencia. De hecho, resulta curioso que empresas como McDonalds, Starbucks o Adidas, que rozan los 20, 30 y 15 millones de seguidores en la red social creada por Mark Zuckerberg, tengan perfiles en Pinterest que no llegan en estos momentos a los 400 seguidores que tiene Ronald McDonald o los poco menos de 500 de David Beckham, Messi y compañía.

Estos datos contrastan con marcas y pequeñas empresas que no gozan de tanta repercusión mundial como las anteriores, pero que sí han sabido sacar partido y potenciar todas las posibilidades que PInterest les ofrece para, a su vez, ofrecer  a los usuarios que las siguen un gran catálogo de proyectos y productos.

El blog de noticias Mashable hace un listado de las diez marcas más seguidas en Pinterest. Todas ellas tienen un estilo marcado en común: ofrecer a su público (mayoritariamente femenino) un gran catálogo de ideas, manualidades, recomendaciones y consejos para ir a la moda, vestir tu casa con los colores más populares del momento, o incluso una gran exposición de imágenes creativas para sacar el mejor partido al día de tu boda. Buena muestra de ellos son The Perfect Palette y Style Me Pretty, dos de los perfiles de Pinterest que cuentan con más seguidores, con más de 256.000 cada una.

Pinterest y la estrategia empresarial

En definitiva, aunque se trata de una red social con ‘poco recorrido’ si la comparamos con otras que llevan mucho más tiempo en el mercado, el uso de Pinterest supone tanto a la empresa como para el usuario común una inmejorable ocasión para ir creciendo de la mano de esta plataforma. Sobre todo, si se es capaz de aprovechar todas sus posibilidades. ¿A qué esperas para pinear?

Daniel Barberá

Consultor de Comunicación