periscopeHace unos meses hablamos en nuestro blog, concretamente en esta entrada de marzo de 2014, que el vídeo es el elemento que va ganando más terreno dentro del marketing de contenidos. De hecho, indicábamos que según estimaciones, en los próximos años, más de la mitad del tráfico de Internet estaría relacionado con la búsqueda online de contenidos audiovisuales. 1 año después, podemos comprobar que las predicciones estaban en lo cierto y que, cada vez más, vemos cómo pequeñas piezas audiovisuales se adueñan de nuestras pantallas y dispositivos móviles.

En este sentido, queríamos hablar de Periscope, una app que desde hace unos meses se ha convertido de una de las preferidas por los usuarios tanto de Android como de iOS tan solo unos meses después de su lanzamiento (marzo-mayo de 2015).

Esta aplicación, avalada por Twitter, es la más reciente y revolucionaria herramienta de emisión de vídeos a tiempo real y, como decimos, en su primer mes alcanzó la cifra de más de 1 millón de usuarios. Actualmente, cuenta con más de 4 millones, y subiendo.

Su funcionamiento es simple: con solo presionar un botón, estaremos retransmitiendo en vivo todo lo que capta la cámara de nuestro smartphone, quedando guardado en la nube un máximo de 24 horas. Eso sí, siempre y cuando estemos conectados a un punto wifi o tengamos una conexión de datos y batería ilimitadas.

¿A día de hoy, qué se puede realizar a través de Periscope?

Aunque es cierto que no han tardado en salir detractores que dudan de su utilidad, sus posibilidades son infinitas. De hecho, muchas de las cadenas de televisión ya se han sumado a la moda del broadcasting, y ya emiten partes de sus programas, o momentos puntuales de su ‘backstage’. Por otra parte, ya hemos visto a los primeros políticos españoles hacer uso de esta app, como Cristina Cifuentes. También hemos podido asistir a un concierto de U2 a través de nuestro móvil. A través de Periscope, podemos «ver» un programa de radio, gracias a retransmisiones como las que realiza noche tras noche Arturo González Campos en «La Parroquia del Monaguillo»de Onda Cero.

periscope antena 3

Antena 3 Noticias, primeros servicios informativos que utiliza Periscope. Fuente: Antena 3

En cuanto a la defensa del orden público, esta app podría sentar un precedente. Es más, ya hay quien ha grabado incluso el robo de su propio móvil. Esto no ha pasado desapercibido y las fuerzas de seguridad ya han tomado nota.

Para las empresas también puede tener muchas utilidades, que podrán ayudar en la estrategia de contenidos para captar nuevos seguidores, que a la postre se convierta en clientes: demostraciones en vivo de productos o servicios, extractos de ruedas de prensa o eventos…

Como cualquier aplicación que sufre un exponencial crecimiento en muy poco tiempo, debemos estar muy atentos a su evolución en los próximos meses, que determinará si Periscope nunca llega a cuajar, como ha sucedido con Meerkat o Twitcam o, por el contrario, se establece como herramienta idónea universal para la retransmisión de contenido en streaming.

Daniel Barberá López

@Dani_Barbera

Consultor de comunicación en Seis60