En Comunicación es fundamental tener ideas originales para poder diferenciarte del resto y llamar la atención. De hecho, con el exceso de información que existe en la actualidad, la originalidad es un aspecto básico a la hora de poner en marcha una campaña, sea del tipo que sea.
Se trata de una característica que toda agencia debe llevar a gala, pero que depende prácticamente en su totalidad del cliente. Por muy particular que sea tu idea, si el cliente no quiere, será imposible llevarla a cabo.
Un buen ejemplo de ello ha sido el nuevo spot de Bollycao. Ha hecho de una idea sencilla, algo original. Simplemente ha reeditado el mismo anuncio que realizó hace 20 años, con los mismos personajes de entonces y la misma canción.
http://www.youtube.com/watch?v=LQ2ASU5A9GA&list=PL0FD26633B400178B&index=1
La empresa ha aprovechado esta idea ‘nostálgica’ para demostrar que los niños que comían bollycaos en 1993 están sanos ahora, cuando ya son adultos (incluso, como especifica en el propio vídeo, después de ingerir 1040 bollycaos). De esta forma, utiliza el anuncio para excluir este producto de los alimentos perjudiciales para el niño.
Y de paso, aún siendo un producto tan representativo de la bollería industrial, consigue que una idea de hace 20 años rebata un problema que existe hoy en España, y en muchos países occidentales: la obesidad infantil, ya que los mayores presumen de cuerpo y de la misma vitalidad de antaño.
Todo esto enmarcado dentro de una campaña global donde Panrico ha restablecido la identidad de Bollycao, recuperando hasta las emblemáticas pegatinas ‘Toi‘.
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=aZRfL54AaT0
El anuncio ha conseguido su objetivo. Además, ha dejado patente ese mensaje ‘sano’ de forma implícita. ¿Pensáis que ha sido un buen producto desde el punto de vista comunicativo? Aún siendo una buena campaña, ¿creéis que calará en el consumidor final a pesar del actual contexto social, tan sensible hacia este tipo de productos?
Director Técnico de Seis60