Este mes ha estado cargado de noticias interesantes relacionadas con el mundo de la Comunicación y el Marketing. Facebook ha sido el protagonista indiscutible debido a una serie de medidas adoptadas por la red social de cara a la entrada en vigor del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) el pasado 25 de mayo. Desde la eliminación de cuentas y perfiles falsos hasta la búsqueda de trabajadores con el dominio de varios idiomas para controlar contenidos ilícitos y sensibles.

Una vez más, Seis60 se ha puesto las pilas para ofrecerte el contenido más destacado y curioso. ¿Una herramienta para escribir poemas en Twitter? ¿Los países más adictos a Internet? Descubre las novedades que ha dejado este mes:

Facebook añade anuncios a sus historias de Instagram

La compañía californiana ha incluido anuncios de entre 5 y 15 segundos a las historias de Instagram. Se trata de vídeos realizados por empresas que se podrían evitar haciendo clic en ellos. La red social con más usuarios a nivel mundial había estrenado ya este tipo de publicidad a modo de prueba en otros países, por lo que ha decidido ampliarlo a otras regiones.

 

Más información: El Español

Los países más adictos a Internet

Con motivo del Día Mundial de Internet, celebrado el pasado 17 de mayo, las plataformas We Are Social y Hootsuite publicaron un informe en el que aparecen algunos datos sobre la conexión a Internet. De las más de 7.500 millones de personas en el mundo, en torno a 4.000 millones tienen acceso a la Red, es decir, un 54% cuenta con la capacidad para conectarse a Internet.

Más información: Europa Press

Un estudio asegura que los ‘bots’ de Twitter influyeron en el Brexit y las elecciones de EE. UU.

Según un estudio económico de la Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER) de Estados Unidos, las cuentas automatizadas tuvieron un papel primordial en ambas votaciones, las elecciones presidenciales norteamericanas y el referéndum del Reino Unido, debido a su influencia sobre la opinión pública. Además de los ‘bots’, se analizó también el peso de las distintas informaciones difundidas a través de redes sociales.

Más información: Europa Press

Una herramienta web escribe poemas a partir de publicaciones en Twitter

La aplicación Longest poem in the world, creada por el desarrollador de GitHub Andrei George, permite escribir poemas con rima a partir de las publicaciones de usuarios de la red de microblogging Twitter. La herramienta funciona de manera gratuita y emplea la API de búsqueda para escoger una centena de tuits que incorpora en sus poemas, extrayendo un verso de cada una de las micropublicaciones.

Más información: Europa Press

Facebook elimina más de 500 millones de cuentas falsas

La red social estadounidense dedicó entre octubre de 2017 y marzo de 2018 a borrar un total de 583 millones de cuentas falsas, además de suprimir 837 millones de mensajes no deseados, con objeto de acabar con el spam y la propaganda terrorista, que fueron bloqueados por contenido inadecuado, así como por violar el cumplimiento de las normas de su comunidad.

Más información: Infolibre

Apple facilita herramientas para gestionar datos y la privacidad

Se trata de un paquete de aplicaciones para que los usuarios puedan controlar sus datos personales y por ende la privacidad de los mismos. Una medida pensada para el nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RPGD), que entró en vigor el pasado 25 de mayo. Asimismo, Apple permite descargar una copia de los datos de cada usuario.

Más información: El Economista

Facebook busca trabajadores con idiomas para controlar contenidos sensibles

El escándalo de Cambridge Analytica con la filtración de datos masivos ha obligado a la empresa californiana a buscar personas que tengan un buen dominio de los idiomas y cultural para analizar y revisar informes de denuncia de contenido ofensivo. Este objetivo se ha convertido en una prioridad para Facebook con objeto de lavar su imagen e impedir que cualquier contenido ilícito se instale en la plataforma.

Más información: El País