Las vacaciones de verano suelen hacer mella en la difusión de contenidos, situación que se percibe en la poca cantidad de información relevante publicada durante este mes de agosto. No obstante, si nos aferramos al sector de la comunicación y el marketing, este campo ha estado marcado por la las novedades en ciberseguridad, los derechos de autor, las aplicaciones e Internet. En Seis60 hemos recopilado las noticias más interesantes durante agosto y las resumimos a continuación:
Las copias de seguridad de WhatsApp dejarán de ocupar espacio en Google Drive
A partir del 12 de noviembre, las copias de seguridad de la aplicación de mensajería dejarán de ocupar espacio en la nube de Google Drive. De esta forma, y gracias al acuerdo entre WhatsApp y Google, los usuarios se verán beneficiados al poder almacenar una copia de seguridad en Drive sin que se cuente el espacio, además de poder transferir entre dispositivos Android toda la información en caso de que cambien de móvil.
Más información: Europa Press
Facebook bloquea más de 400 aplicaciones por posible difusión de datos
Desde el pasado mes de marzo, Facebook ha bloqueado el acceso a más de 400 aplicaciones que operan a través de su red social tras las sospechas de filtración de datos personales de usuarios. Algunas de estas herramientas se dedican a hacer un test de personalidad para posteriormente compartir información con investigadores y otras compañías.
Más información: Cuatro
La dificultad de conectarse a Internet en África
Es el continente con menor índice de penetración a Internet en el mundo. Solo el 25% de la población está conectada y la brecha digital no disminuye debido a las políticas de muchos gobiernos africanos, ya que con impuestos a las redes sociales o el cobro de un canon para escribir en blogs dificultan revertir esta situación. Asimismo, existen muchos líderes que bloquean la conexión a la Red para silenciar a los opositores.
Más información: Europa Press
La Internet profunda y la Internet oscura
La Internet profunda o ‘deep web’ representa el contenido de Internet que es inaccesible desde los motores de búsqueda convencionales. Se estima que la parte que conocemos como usuarios tradicionales representa solo el 15%. La Internet oscura o ‘dark web’ es la parte más profunda de la Red, donde se encuentra gran parte del contenido ilegal.
Más información: Diario Información
El 40% de los españoles ha escuchado un podcast en el último mes
Este porcentaje, según el Estudio General de Medios (EGM), es superior al registrado en las encuestas en Estados Unidos, Francia o el Reino Unido. La versatilidad es la característica que más atractivo despierta en los oyentes, por lo que se está convirtiendo en una actividad casi diaria del consumo digital. Este formato tiene ventajas como las suscripciones sencillas, permitiendo su escucha mientras se compatibiliza con otros quehaceres de la vida diaria.
Más información: Europa Press
Apple retira un millar de aplicaciones de juegos de azar en China
La compañía estadounidense ha retirado miles de aplicaciones de juegos de azar y apuestas de su tienda online de aplicaciones en China por considerarse un tipo de contenido prohibido en el país. Además, Apple ha censurado a varios desarrolladores que “trataron de distribuir de forma ilegal aplicaciones de juego”.
Más información: Cuatro
¿Usar una foto de Internet en mi web?
Tal y como recoge el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), seleccionar una fotografía y publicarla en nuestra web sin pedir permiso al responsable de la misma supone una violación de los derechos de autor. En este artículo se explica la manera de acceder libremente a recursos de todo tipo para emplearlos en una publicación sin temor a recibir una penalización.
Más información: Europa Press