Existe un cierto empeño en varios sectores de la sociedad que concentra todas sus energías en eliminar los periódicos impresos y los libros de la escena cotidiana. Como si molestaran. Su argumento más usado es que no se puede interactuar con ellos, que son “un rollo”, que con ellos no se puede abrir vídeos ni ampliar fotografías. Que son estáticos.
Este ansia 2.0 por acabar con los periódicos y los libros lo lideran aquellos que no creen en la calidad de la palabra, ni siquiera en la cantidad, sino que creen solo en la interactividad de la palabra. Lo importante no es la calidad de un artículo de opinión de un experto en el tema ni la pasión que desprenda un buen libro, sino si se puede llevar en el bolso o si puedes enviarlo al instante a un amigo.
Y es que algunos siguen con el afán de eliminar lo que no les interesan para construir un mundo nuevo, donde gana la interacción en detrimento de la palabra. ¿Acaso alguien se lee un artículo o una noticia larga en Internet, desde la primera palabra hasta la última, sin que le empiecen a llorar los ojos?, ¿no existe una regla básica que dice que tanto las webs como los blogs deben ser ligeros y fáciles de leer?, ¿por qué no entendemos que son canales de comunicación diferentes y complementarios?
Está claro que los periódicos ya no constituyen la información en tiempo real por excelencia como antaño, porque para ello ya existen los diarios digitales y las redes sociales, que te informan al instante sobre lo que pasa. Pero, si quieres indagar en el asunto, si quieres conocer la opinión de expertos en el tema, si quieres reflexionar sobre lo que ha pasado, ¿también lo lees por Internet, o te compras el periódico?
Periódicos impresos y digitales se complementan. Son dos tipos de canales con informaciones distintas. Al igual que las redes sociales. Esa es la grandeza de la comunicación. Lo que diferencia claramente una web corporativa del blog de la misma empresa. La diferencia de discurso, la distinta percepción. Son objetivos diferentes.
La Comunicaciónabarca un amplio y enorme espectro de canales y herramientas, distintas entre ellas y con diferentes pretensiones y públicos objetivos. La esencia dela Comunicaciónes crear un mensaje, usando un lenguaje apropiado para cada receptor y verificar que le llega correctamente y lo entiende. No nos empeñemos en cambiar este concepto, por favor.