Nada más que en 2013 la utilización de aplicaciones móviles aumentó un 115%, con respecto al año anterior. Según los estudios realizados por las analistas de mercado Flurry Analytics y Statista, el tipo de apps que más interés despertaron fueron:
Por ello, cada vez son más las marcas que, conociendo estos datos y las amplias posibilidades que ofrece el mobile marketing, convierten los smartphones en principales protagonistas de su estrategia de marketing, publicidad y comunicación. En este sentido, la geolocalización y la realidad aumentada, esencia del marketing móvil, empiezan a jugar un papel principal en la publicidad.
Blippar es un buen ejemplo de ello. Se trata de una app que convierte objetos e imágenes en contenidos interactivos, de tal forma que cualquier producto puede generar experiencias de usuario positivas en torno a una marca. Nos encontramos, por tanto, ante una herramienta que va más allá del marketing digital y que nos permite relacionar el mundo offline y el mundo online en un mismo entorno de una forma atractiva y entretenida.
Aunque en España aún no es muy conocida, un gran número de marcas ya la están utilizando en Estados Unidos o Reino Unido. Algunos ejemplos son:
Heinz
A través de las etiquetas de sus botes de kétchup, Heinz ofrece recetas a sus consumidores de forma interactiva:
Coca Cola
En sus latas, se puede encontrar una lista de canciones de ‘felicidad’
Nestlé
Permite a sus seguidores elegir el próximo saber de Kit Kat a través de la publicidad de las marquesinas
Tesco
La cadena de supermercados, también a través de marquesinas, permite localizar la tienda más cercana o visualizar la receta del día:
Con aplicaciones como esta, se abre un nuevo abanico de posibilidades para el desarrollo de campañas interactivas dirigidas a usuarios de smartphones. Está en nuestras manos aprovechar la experiencia de las grandes marcas para adelantarnos a una posible tendencia que puede llegar en poco tiempo a nuestro país.
Directora de Seis60