A estas alturas no hace falta mencionar que vivimos en un mundo 2.0 en el que el uso de las redes sociales ha experimentado un espectacular ascenso entre la población. De hecho, no sería desorbitado establecer que la mayoría de los usuarios con acceso a Internet está presente en al menos una red social.

Su popularidad ha hecho que las empresas se fijen en el valor comercial que tienen estos sistemas de conexiones interpersonales y desde el primer momento han aprovechado para adecuar sus políticas de publicidad según las condiciones y características que cada red social les brinda.

En este sentido, Facebook o Twitter suponen un vehículo de publicidad fundamental para que empresas de todo tipo puedan anunciarse y llegar así a todos los usuarios registrados. Pero, llegados a este punto, si se considera a estas redes sociales como empresas, ¿cómo se publicitan? ¿son realmente conocidas, o precisan de promoción para avanzar en el mercado y distinguirse de las demás?

En la mayoría de los casos, estas plataformas actúan como contenedores de patrocinios. Como se ha comentado anteriormente, las marcas se valen de un “sígueme” o un “haga click en ‘Me Gusta” para extrapolar la experiencia publicitaria hacia el mundo virtual. Además, la cantidad de empresas que luchan por incluir sus anuncios puede hacer que los dueños de los portales ahorren en publicidad para destinarlo a otros menesteres.

Sin embargo, en el mercado español existe un caso peculiar en el ámbito publicitario de las redes sociales. Es el caso de Tuenti.

Creada por el californiano Zaryn Dentzel, Tuenti posee una cifra cercana a los 14 millones de usuarios registrados, con un público objetivo muy marcado, centrado en la población adolescente. Como en la mayoría de los social media, Tuenti ofrece un espacio dedicado a las marcas donde captan seguidores y publican sus ofertas. Sin embargo, la empresa adquirida por Movistar realiza multitud de campañas publicitarias en las que patrocinan actividades muy diversas entre sí. Ya sea eventos lúdicos, educativos, festivos, o equipos deportivos.

El Real Valladolid, patrocinado por Tuenti

Además, los aficionados del motor y el motociclismo recordarán al equipo formado por Efrén Vázquez y Pol Espargaró en 2010. Ambos pilotos cambiaron el tradicional rojo de las Derbi por un azulado más acorde con el color corporativo de Tuenti. De balas rojas, como eran llamadas tradicionalmente, pasaron a balas celestes, lo que da idea del gran peso que puede tener un patrocinio hasta el punto de cambiar el color característico de un equipo.

Las redes sociales como patrocinadores

Como gran curiosidad, la empresa también fue partícipe de la promoción de la película La Red Social, una cinta inspirada en la creación de su gran rival, Facebook. Otro logro a destacar reside en que esta es la plataforma pionera en lanzar al mercado la primera operadora virtual de telefonía móvil, donde también aparece una destacable carga de publicidad.

En definitiva, nos encontramos ante una duda existencial de muchas redes sociales. ¿Es mejor aprovecharse de que las grandes marcas se publiciten en tu espacio? ¿Se llega mucho más al público acogiéndose a los tradicionales métodos de publicidad? ¿Es mejor dar cabida a la variedad contenidos, o bien publicitarse en otros? Lo que es seguro es que, ante la cantidad de empresas de este tipo, las políticas de comunicación y marketing se amplían aún más y cada una buscará la forma que le sea más rentable frente a las demás.

Daniel Barberá

Consultor de Comunicación