La integración de Twitter en nuestras vidas es tal que muchos usuarios prefieren la inmediatez de este programa para enterarse de hechos noticiosos antes que ver telediarios o consultar periódicos. Esta característica supone un gran volumen de publicaciones con comentarios y valoraciones respecto a los acontecimientos que se desarrollan en el mundo, y en la mayoría de los casos son los propios ‘tuiteros’ los que informan de los acontecimientos más recientes –a veces, incluso más rápidos que los propios medios de información-.
El ámbito de la comunicación no podía escapar a esta cultura. Por ello, hemos recopilado los tuits que han comentado las noticias más relevantes de esta semana en el mundo del periodismo, las nuevas tecnologías, el marketing y la publicidad.
Una de las noticias que más ha contado con la participación de los tuiteros ha sido la del huracán Sandy, que ha azotado la costa este de Estados Unidos ocasionando un considerable número de pérdidas materiales y humanas.
Las redes sociales, ingeniosas con «Sandy», pero solidarias con los afectados bit.ly/XQkjyI
— InformativosCanalSur (@canalsurweb) octubre 30, 2012
Esta catástrofe ha provocado que dos de los periódicos más importantes del país permitan a sus lectores leer las noticias restringidas a usuarios de pago:
The New York Times y The Wall Street Journal abren sus contenidos de pago por el huracán Sandybit.ly/Q4rFhe
— Jorge Pardina Horno (@jpardina) octubre 30, 2012
Y es que pagar por ver noticias es una medida que emplean cada vez más medios de comunicación:
The Telegraph introduce un muro de pago y planes de suscripción clasesdeperiodismo.com/2012/11/01/the…
— Sergio J. Valera (@SergioJValera) noviembre 1, 2012
Una falsa información sobre el huracán en Twitter ha provocado que un político estadounidense pueda ir a juicio:
Político de Nueva York podría ser enjuiciado por tuitear información falsa bit.ly/VDt37t
— Clases de Periodismo (@cdperiodismo) octubre 31, 2012
Otra de las noticias más destacadas de la semana en el ámbito de la comunicación ha sido la siguiente:
#Disney compra la factoría de ‘La guerra de las galaxias’ por 3.124 millones de euros. Habrá una séptima entrega de la saga estelar en 2015.
— Alberto Muñoz (@albertommoral) octubre 30, 2012
La multinacional adquiere la compañía de George Lucas, como ya hizo con Pixar.
El mundo de las nuevas tecnologías siempre está de actualidad, como vemos en los siguientes ejemplos. Por un lado, una tecnología evitaría esos quebraderos de cabeza cuando tenemos muy baja la batería de nuestro smartphone:
El adiós al cargador del móvil, cada vez más cerca | Heraldo.es heraldo.es/noticias/socie…
— PixHunting (@PixHunting) octubre 31, 2012
Por otro, la publicidad de Internet desbanca a la publicidad en prensa en cuanto a número de ingresos:
Estado de la #publicidad online en @periodistas21: «Internet ya es el segundo mercado publicitario» periodistas21.blogspot.com.es/search/label/p…
— PeriodistasHOY (@periodistashoy) octubre 26, 2012
Para finalizar nuestro repaso semanal, tenemos que destacar otro nuevo caso de filtraciones de información confidencial en periódicos, esta vez en Grecia.
Doble escándalo en el periodismo griego bit.ly/V1wMjF
— ElMundo (@elmundo) octubre 29, 2012
Y hasta aquí nuestro resumen de las noticias más destacadas en el ámbito de la comunicación. Os esperamos la semana que viene con un nuevo repaso a la actualidad tuitera.
Consultor de comunicación en Seis60