Acabamos esta corta pero intensa semana con nuestro, ya tradicional, repaso al mundo de las redes sociales y la comunicación durante los últimos 7 días. Una semana que comenzaba con una curiosa actividad al estilo de H.G. Wells y su ‘Guerra de los Mundos’. Esperemos que todos los gaditanos tuvieran conocimiento de ello y no se dejaran atrapar por el pánico de la retransmisión:
#Cadiz Un ejercicio de la Red Radio de Emergencia Remer recrea este sábado en el Cádiz actual el tsunami de 1755 bit.ly/RtAbak
— Noticias Cádiz (@noticiasCadiz) diciembre 2, 2012
Una semana que no ha estado exenta de malas noticias en el ámbito periodístico:
El posible ERE en TeleMadrid afectará a casi el 80% de la plantillaccaa.elpais.com/ccaa/2012/12/0…#periodismoencrisis
— Mª Teresa Cuadros(@TeresaCuadros) diciembre 2, 2012
De las que no se salva ningún sector:
La prensa del corazón también pierde lectores, según el último #EGM asociacionprensa.org/es/noticias/no… — Asoc Prensa Sevilla (@aprensasevilla) diciembre 5, 2012
La, temida por uno y esperada por otros, tercera oleada del Estudio General de Medios ha llegado también en estos últimos días. Buenas noticias para la Cadena SER, que apunta a los 5 millones de oyentes diarios, en detrimento de RNE, cuya audiencia se ha visto reducida en más del 23%.
III EGM 2012: Ranking de #medios impresos en España (diarios y revistas) rubiconbi.es/tableau-demo-r… — Patricia Hernando (@PatHernando) diciembre 3, 2012
Como cada final de mes, los compañeros de 233 grados nos traen su particular lista:
#ranking Los 100 medios españoles más populares en #Twitter (noviembre) goo.gl/pcXFq
— 233_grados (@233_grados) diciembre 4, 2012
En esta sección siempre recalcamos que la irrupción de las nuevas tecnologías en el periodismo obligan a los profesionales a cambiar sus hábitos y tener que incorporrarlas a sus labores periodísticas. Estas novedades también tuvieron sus inicios. Esta semana, los tuiteros nos han puesto ejemplos de dos de ellas:
20 años del envío del primer SMS | Microsiervos (Gadgets) ow.ly/fLxDm
— Inma Jiménez (@inmajimena) diciembre 3, 2012
¿Cómo nació Twitter?: Hoy nos ponemos por un lado melancólicos y por otro curiosos para des… goo.gl/u2D88 #redessociales #rrss — empresas2cero (@empresas2cero) diciembre 3, 2012
Una de las imágenes que nos ha dejado la semana ha aparecido en el periódico norteamericano New York Post, que nos hace volvernos a replantear si todo está permitido en el periodismo.
Polémica portada del New York Post de un hombre antes de ser arrollado y muerto por el metro. Donde está el límite? twitter.com/MiguelMorenatt… — Morenatti (@MiguelMorenatti) diciembre 5, 2012
Y, para acabar, os dejamos con una de las noticias más destacadas en el ámbito de la comunicación. El Papa se ha hecho una cuenta de Twitter.
El Papa aspira a desbancar a Eminem en Twitter con su cuenta @pontifex elpais.com/elpais/2012/12…
— EL PAIS (@el_pais) diciembre 7, 2012
Bueno, en realidad ha abierto 7, eligiendo los idiomas más importantes a nivel mundial, aunque aún no ha tuiteado en ninguna de ellas. El gran momento llegará el próximo 12 de diciembre, según el propio Vaticano. Estaremos muy atentos al acontecimiento y seguro que se lo mostraremos la próxima semana en este mismo blog, en una nueva entrada de La Semana en Tuits.
Consultor de comunicación en Seis60