Una semana más, os traemos los comentarios, noticias, análisis y recomendaciones más interesantes que los tuiteros han publicado en el ámbito de la comunicación, el periodismo, la publicidad y las redes sociales.
En esta ocasión, destacamos los usuarios de Twitter que más añoran la época dorada del periodismo:
Para los que no conocisteis las Redacciones que olían a una sabia mezcla de tinta, humo y respeto bit.ly/V8TNSi
— Javier F. Barrera (@juanlarzabal) noviembre 27, 2012
Una profesión tan interesante y cautivadora…
Un Pulitzer para el periodista que perdió su empleo por dar la primicia de su vida bit.ly/TsBapz
— Ion Antolín Llorente (@ionantolin) noviembre 27, 2012
Aunque algunos de sus sectores no pasen actualmente por su mejor momento.
Ojo a los datos de venta de periódicos. El papel muere, y no de manera lenta precisamente… prnoticias.es/index.php/pren…
— Oier Fano(@oierfano) noviembre 27, 2012
Se podría cerrar 2012 con 10.000 despidos en el sector del Periodismo según @elsaglezdiaz de @fape_fape bit.ly/Sqjafr España — prnoticias (@prnoticias) noviembre 28, 2012
Pero que siempre ha tratado de defender las injusticias.
El Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA) se solidariza con … – kaosenlared.net ow.ly/2toz23 — Prensa Escrita (@prensaescrita) noviembre 25, 2012
Ana García: el miércoles premiada por mostrar las luces de Andalucía, el sábado detenida por mostrar sus sombras #soyPeriodista #LibertadAna — Héctor Rodríguez (@Buntler) noviembre 25, 2012
Y que, poco a poco, ha ido perdiendo terreno en favor de las nuevas tecnologías de información y comunicación…
Del bulo al poder ciudadano: las redes sociales se suben a las barbas de los medios bit.ly/S4WC2r Por @miguelmaiquez
— Virginia P.Alonso (@Virginiapalonso) noviembre 25, 2012
Hasta límites insospechados.
EEUU: Unos padres -obviamente adictos a Twitter- ponen a su hija recién nacida el nombre de Hashtag.
— Miguel Á. Paniagua (@pantxopaniagua) noviembre 27, 2012
Y, aunque deben extremarse las precauciones en cuanto al uso de estas nuevas oportunidades en el sector…
Los peligros de usar Google Imágenes o Wikimedia para ilustrar nuestros trabajos wwhts.com/TYTZwC
— WWWhatsnew (@wwwhatsnew) noviembre 26, 2012
La verdad es que, muchas de ellas, nos ahorran mucho trabajo, además de querer convertir el mundo en un lugar mucho más solidario.
Apps solidarias para cambiar el mundo bit.ly/10OojkU
— cibersur (@cibersur) noviembre 27, 2012
Consultor de comunicación en Seis60