Finalizamos una semana más con una recopilación de los tuits más destacados en el ámbito del periodismo, la comunicación y las redes sociales. Comenzamos nuestro repaso semanal con un nuevo caso de ausencia de libertad informativa. Sucedió en Tailandia:
Tailandia – El periodista y activista tailandés Somyot Prueksakasemsuk fue condenado este miércoles a 11 años… tmblr.co/Z_svTtcZFtTT
— Lu Serrano (@luserrano__) 24 de enero de 2013
Los recortes en periodistas ya se hacen notar en las redacciones, donde los últimos supervivientes se encargan del volumen de trabajo dejado por los compañeros despedidos. Esto puede dar lugar a prácticas que se alejan de la excelencia periodística. Os dejamos con un par de ejemplos:
#oletú ¿Jugamos a las 7 diferencias? Lean mi artículo en @lavanguardia lavanguardia.com/cultura/201301… y ahora este del @el_pais ccaa.elpais.com/ccaa/2013/01/1… — Albert Lladó (@a_llado) 19 de enero de 2013
@el_pais retira de los quioscos el periódico tras publicar una foto falsa de Chávez asociacionprensa.org/es/noticias/no… — Asoc Prensa Sevilla (@aprensasevilla) 24 de enero de 2013
Y es que, con este tipo de noticias, nos podemos hacer una idea de la situación que se respira en las ruedas de prensas políticas de ámbito político:
¿Y No sería mejor dar noticias? /La Eurocámara empieza a pagar a los periodistas mun.do/WlrFXT vía @elmundoes
— Rosa del Blanco (@rdelblanco) 23 de enero de 2013
¿Qué os parece la nueva estrategia de comunicación de la Eurocámara de pagar a los periodistas? elmundo.es/elmundo/2013/0…
— Berman Comunicación (@berman_comunica) 23 de enero de 2013
Nadie duda ya de la fuerza de las redes sociales. De hecho, se ha convertido en un instrumento muy importante a la hora de proponerse la consecución de un objetivo. Sea cual sea:
Noticias Facebook. Logró un millón de “me gusta” para tener sexo con su amiga: Todo por una n… bit.ly/VUdGe4 #fb #facebook #f4f — empresas2cero (@empresas2cero) 23 de enero de 2013
De hecho, la máxima institución ortográfica de la lengua española, ya empieza a incluir términos castellanizados relativos a las redes sociales en el diccionario.
#RAEconsultas La próxima edición del diccionario académico incluirá el verbo «tuitear», que es regular y se conjuga como «amar».
— RAE (@RAEinforma) 23 de enero de 2013
Sin embargo, en cuanto a complementarlo con la práctica periodística, parece que aún le falta algo…
«A Twitter le falta músculo periodístico» 1001medios.es/blog/2013/01/2… vía @1001medios
— Lucía Segundo (@LuSegundo) 22 de enero de 2013
Y esto ha sido todo por esta semana. Volvemos dentro de siete días para mostraros lo que los tuiteros han considerado más destacable en el periodismo, la comunicación y las redes sociales.
Consultor de comunicación en Seis60