No todo es negativo en España. Si bien es cierto que la demanda interna no pasa por sus mejores momentos a causa de la recesión, el avance de la internacionalización en las empresas españolas desde 2010 es significativo, con un crecimiento anual promedio del 7%. En este sentido, se puede decir que España exporta, algo que tradicionalmente no ha sido tan cierto, incluso supera los niveles alcanzados antes de la crisis. Y la mayoría de sus productos van a Europa.

Este aumento de la exportación no camina solo. Lo acompaña una serie de servicios complementarios, donde la Comunicación no solo no pasa por alto, sino que debe ser el altavoz que dinamice esta actividad comercial hacia el extranjero, que dé a conocer el esfuerzo y profesionalidad de muchas empresas españolas que internacionalizan sus productos.

Debido a esto, en Seis60 nos hemos movido. Hemos puesto en marcha la maquinaria necesaria para ampliar nuestras fronteras y poder ofrecer los servicios de gabinete de prensa a las empresas españolas que exporten sus productos en el exterior, con la misma perseverancia y entusiasmo que lo hacemos aquí. Por el momento, contamos con dos países clave que, sin duda, serán los capataces de la recuperación europea: Alemania y Francia.Seis60 internacionalización

Es verdad que a veces hemos coqueteado con medios de comunicación europeos, consiguiendo reportajes en revistas internacionales, pero ha sido ahora, observando la evolución del mercado, cuando nos hemos decidido a dar el paso definitivo, y establecer la estructura logística necesaria para ello.

Para nosotros este es un gran avance que afrontamos con la misma, o más ilusión, que cuando en 2009 desafiamos la tendencia económica y creamos esta agencia de comunicación. Esperemos que esto sea solo el principio de una larga… internacionalización.

José Luis Fernández

@tamarbuta

Director Técnico de Seis60