Durante el tiempo que llevo dedicándome al mundo de la comunicación corporativa he escuchado directa o indirectamente muchas frases que, por un motivo o por otro, se han ido guardando en mi memoria. Sentencias que he ido conservando, algunas con cariño y otras no tanto pero que merecen, por qué no, un reconocimiento. Se trata de ‘Las frases que un día alguien me dijo sin valorar sus consecuencias’, aplicadas a mi quehacer diario, la comunicación:

– “Su hijo es periodista, pero trabaja en una oficina. Vamos, que no es periodista”. (Mi vecina del tercero a mi vecina del segundo; hace ya muchos años). A ambas mujeres me hubiera gustado responderles que no todos los profesionales del periodismo tienen por qué trabajar necesariamente en una redacción de un periódico. Los hay que, como yo mismo, pertenecemos al mundo de la empresa. Establecemos un vínculo entre nuestros clientes y la sociedad a través de, entre otras herramientas, los medios de comunicación –con los periodistas que sí están en una redacción- desde nuestro propio lugar de trabajo. De haberles dicho eso, les habría dejado con la boca abierta.

Periódico

Creamos contenidos

– “Lo que tú haces es publicidad, ¿no?”. (Amigos, conocidos, familiares… en demasiadas ocasiones). Mi respuesta: No. A través de la publicidad, tú le pagas al medio para que te saque. En nuestro caso, establecemos una estrategia destinada a crear o potenciar una imagen concreta. Y, para ello, ponemos en marcha varios mecanismos. Uno de ellos es el contacto con los medios de comunicación para que, si les interesa lo que les cuento, publiquen la información como noticia, no como publicidad. Es decir, por su interés informativo, sin coste alguno.

– Siguiente pregunta, justo después de la anterior: “Bueno, publicidad encubierta, ¿no?” (Los mismos amigos, conocidos, familiares… de antes). Mi respuesta, con un tono ligeramente irritado: Que no. La publicidad encubierta es un engaño. Nosotros no engañamos, lo que hacemos es generar noticias relacionadas con nuestros clientes.

Planificando

Ordenador y café, elementos imprescindibles en nuestro trabajo.

– “La comunicación tiene mucho de venta de humo”. (Algún potencial cliente, en alguna ocasión). Lo que le contesté: El trabajo bien hecho, coherente con los valores de la empresa y con rigor no tiene nada de ‘humo’ ni de inconsistente, sino todo lo contrario. Por supuesto, como en todos sitios, hay agencias o freelances que cuentan falsedades o que compran usuarios ficticios para que sus clientes vean en sus estadísticas de redes sociales un éxito irreal, lo que es una práctica con la que estamos totalmente en desacuerdo.

– “Yo también sé manejar Facebook; así que soy experto en redes sociales”. Esto lo dijo alguien con una sonrisa burlona que recibió a continuación una fría mirada mía de desaprobación, no sé si lo llegó a notar. Lo que le debería haber dicho: Haz una estrategia de redes sociales, de forma que sirva para apoyar las líneas comunicativas generales y consiga acercarse a diversos públicos objetivos. Dinamízalo y monitorízalo diariamente. Crea una comunidad online. ¿Ya?

– “A mi cuñado se le da bien eso de escribir, así que él puede hacer las notas de prensa”. Esta es la peor de todas las que he escuchado, y le contesté que esa persona puede gustarse escribiendo en su blog, pero eso no es lo mismo que ser periodista. Y, aunque lo fuera, necesita experiencia para saber escribir una buena nota de prensa.

Y hasta aquí da mi memoria. Pronto escribiré un post sobre ‘Las frases que un día alguien me dijo sin valorar sus consecuencias’ pero aplicadas al mundo empresarial. Ahí va un avance: “No vayas a trabajar mañana. ¡Eres tu propio jefe!”.

Borja Gómez

@borjapolis

Director de Relaciones Externas de Seis60