En los últimos meses hemos sido testigos del reto solidario más conocido de la historia hasta la fecha. Se trata de ‘Ice Bucket Challenge’, un desafío que ha implicado a los personajes más célebres a nivel internacional, con el objetivo de conseguir fondos para la investigación de la Esclerosis Lateral Amiotrófica, una enfermedad que no tiene cura ni tratamiento y que hasta ahora era totalmente desconocida por la sociedad.

El origen real de esta campaña se encuentra en Pete Frates, un exjugador de béisbol de Boston que fue diagnosticado con ELA a los 29 años de edad. Con el objetivo de concienciar a la sociedad, el pasado 7 de agosto de 2013, se reunieron unas 200 personas en una plaza de su ciudad natal para echarse un cubo de agua helada por encima y así llamar la atención. Sin embargo, la capacidad de las redes sociales y una buena estrategia de marketing, han hecho que todo el mundo conozca en qué consiste esta enfermedad, e incluso muchos de ellos han sentido, al igual que los que padecen esta dolencia, un leve agarrotamiento de sus músculos provocado por el lanzamiento de un cubo de agua helado.

[youtube=http://youtu.be/4sI7SO0-Ll4]

Se trata de un desafío muy sencillo, en el que hay que nominar a tres personas y estas deben cumplir el reto ‘Ice Bucket Challenge’ en un periodo máximo de 24 horas, además de publicarlo en las distintas redes sociales. Si los ‘elegidos’ deciden hacerlo, deberán destinar 10$ a la causa pero, si finalmente no optan por echarse el cubo de agua helada, la donación ascenderá a 100$. Actores, jugadores de béisbol, baloncesto y de fútbol, científicos reconocidos, diseñadores, modelos e incluso alcaldes o presidentes han formado parte de este reto que ha conseguido recaudar hasta la fecha cerca de 100 millones de dólares en Estados Unidos, y unos 120.000€ en España.

Pero no todo lo que reluce es oro y esta campaña ha recibido numerosas críticas. Entre ellas, la más conocida ha sido sobre el innecesario malgasto de agua para donar dinero, aludiendo a la escasez de esta en países subdesarrollados. Muchos de los donantes han optado por su propio ‘Ice Bucket Challenge’ para verterse un recipiente lleno de billetes u otros con un original estilo al introducir el número de cuenta en el interior del cubo. En nuestro país, los escasos donativos registrados hasta la fecha han originado la crítica del conocido postureo, por usar un reto solidario para aparecer en las redes sociales pero sin donar o hacer mención sobre el ELA. Y por último, otro de los casos más sonados, en cuanto a crítica, viene de la mano de la cantante del grupo musical Grimes, quien ha rechazado el reto tras asegurar que la Asociación de Esclerosis Lateral Amiotrófica de Estado Unidos, la ALS Association, usa animales en sus laboratorios para investigar sobre esta enfermedad.

Con tantas críticas, muchos se cuestionan: ¿Éxito o fail?. Lo cierto es que la ALS Association y Pete Frates, aquel joven exjugador de béisbol, han logrado su objetivo principal: que todo el mundo conozca sobre la Esclerosis Lateral Amiotrófica. También es importante señalar la gran acogida y apoyo que ha tenido por parte de los personajes célebres que, gracias a las redes sociales, han ayudado a difundir este divertido desafío en todos los medios de comunicación con el fin de difundir y recaudar dinero para investigar sobre su tratamiento y su futura cura. Sin lugar a dudas, las personas que padecen esta enfermedad han calificado este reto como un auténtico éxito que aún no ha terminado.

Ana Blanco-Morales