En un mundo globalizado, tecnológicamente avanzado e interconectado 24 horas, los 7 días de la semana, no es de extrañar que las funciones, que en el pasado realizábamos manualmente o de manera interpersonal, pasen a realizarse de manera telemática y, con ello, de forma más rápida e instantánea. En el caso de la búsqueda de empleo, esta ha evolucionado desde la publicación de ofertas en los periódicos de anuncios por palabras hasta puestos que se encuentran a través de las redes sociales, con tan solo un click.

Desde Seis60 somos conscientes de la importancia que las nuevas y variadas formas de comunicación, así como el uso que actualmente hacemos de ellas para mejorar nuestras vidas, tienen en nuestra sociedad. Por ello somos firmes partidarios de esta tendencia que está creciendo cada vez más entre los internautas que buscan empleo.

Hace ya algún tiempo que las redes sociales se han convertido en herramientas de nuestro día a día, plataformas donde poder encontrar amigos, hablar, leer noticias, interactuar y también, por qué no, encontrar empleo. Las redes sociales y las apps específicas han ido evolucionando y, a día de hoy, funcionan como un escaparate para un mercado laboral cada vez más exigente.

Los usuarios de estas redes son cada vez más conscientes de la importancia de crear un buen perfil en todas las plataformas a la hora de realizar la solicitud de trabajo. En este sentido, cada imagen, vídeo o dato que añadimos está construyendo, sin nosotros saberlo, nuestra marca personal y puede ser evaluado por los futuros empleadores cuando indaguen sobre nuestro perfil. Hay que tener en cuenta que el 86% de las empresas están consultando las redes sociales de las personas preseleccionadas para un puesto determinado antes de tomar una decisión final.

Tendencias en búsqueda y ofertas de empleo

 

El volumen de contrataciones a través de Internet va en aumento año tras año y hasta un 47% de los candidatos que demandan empleo han sido elegidos por estos medios, bien través de redes específicas o de las redes sociales genéricas, que cada vez más añaden una sección de empleo entre sus funciones.

Los medios sociales más utilizados por las empresas y por los candidatos siguen siendo LinkedIn, con un 74% de seleccionadores que acuden a reclutar talento, seguida de Facebook, con un 50%. A continuación, le siguen Google+, con un 41%, y Twitter, con un 33%. En cuanto a las redes específicas de búsqueda de empleo destacan Infojobs o Adecco, y CornerJob o JobToday como aplicaciones de telefonía móvil.

Estas últimas apps permiten crear perfiles de forma sencilla y realmente rápida, buscar el trabajo que está más cerca de casa, hablar con la empresa de manera automática a través de un chat directo y conseguir un empleo en casi 24 horas sin salir de casa.

Tanta es la importancia que está adquiriendo la posibilidad de encontrar trabajo gracias a algo tan cotidiano como son las redes sociales que el creador de Facebook, Mark Zuckerberg, no ha querido dejar pasar la oportunidad. Siendo esta plataforma la segunda valorada como de máxima afluencia de oferta/demanda de empleo, ha decidido sacar la máxima rentabilidad de su proyecto, haciéndole la competencia a LinkedIn y creando una sección en cada página de negocios de Facebook dedicada a crear ofertas de empleo.


Con el fin de potenciar la presencia de las marcas en la red, un usuario puede visitar la página de Facebook de una empresa, localizar su oferta de empleo en vigor y tener la posibilidad de ponerse en contacto para presentar su candidatura. Además de eso, Zuckerberg nos ofrece un portal ajeno para el empleo denominado Facebook Carrers’.

Hoy en día estar en la red es más importante para tu carrera profesional que nunca. No hay mejor candidato a un puesto que aquel fan de la marca, que está al día de sus actualizaciones y comparte contenidos interesantes de la futura empresa donde trabajará en poco tiempo.