Una herramienta bastante interesante desde el punto de vista de la comunicación y el posicionamiento web, pero que a la vez pasa muy desapercibida es Google Trends. Este servicio nos da la posibilidad de monitorizar términos de búsqueda, compararlos y desgranarlos dependiendo de factores demográficos y temporales. Desde la agencia de comunicación Seis60, situada en Sevilla, os damos varios consejos para poder sacarle todo el partido a esta polivalente herramienta.

  1. No son lo mismo los datos de tendencia relativa que los datos de búsqueda absolutas

Algo que debemos de tener muy en cuenta cuando busquemos un término es el hecho de que los resultados que nos devolverá Google no son la cantidad de búsquedas que se han realizado desde el buscador, sino su respectivo nivel de aumento o disminución.

Es por esto, además, que cuando buscamos algunas palabras menos conocidas, Google Trends nos mostrará el mensaje diciéndonos que no ha sido posible recuperar datos ya que «el volumen de búsquedas no es lo suficientemente elevado para que se generen los gráficos».

  1. La segmentación demográfica, un gran aliado

Bajo la gráfica de interés podemos ver cuáles fueron los países que más buscaron un término concreto, incluyendo, además, la posibilidad de concretar por ciudades. Esto puede ser una guía muy a tener en cuenta para comprobar la popularidad de una marca o término en una región determinada, aprovechándolo a nuestro favor para poder realizar campañas de comunicación online en ciudades concretas.

Interés geográfico por el término ‘salmorejo’

  1. Los medios de comunicación como gestores de tendencias

Sobre la gráfica principal podemos ver dos casillas: ‘titulares de noticia’ y ‘previsiones’. Aunque la casilla de noticias en el caso de España parece estar inhabilitada desde que la mayoría de medios españoles expresaron su negativa a la plataforma Google News, la opción de ‘titulares de noticias’ puede llegar a ser muy útil, sobre todo para poder comprender picos de tendencias que, a priori, parecen difíciles de explicar.

Estando activado, aparecerán sobre los picos de las gráficas distintas letras para marcar puntos temporales en los que apareció este término en diferentes medios de comunicación.

  1. Compara términos para enfrentarlos en popularidad

Resulta bastante interesante poder comparar la popularidad de distintos términos relacionados en las búsquedas de Google. Para nuestro sector, por ejemplo, podríamos usarlo para comparar las tendencias de las distintas redes sociales.

  1. Aprovecha el apartado de búsquedas relacionadas

Gracias a las famosas cookies, Google no solo sabe qué es lo que buscamos, en qué momento y desde dónde, sino también qué otros términos hemos buscado antes o después de ingresar en su buscador una palabra concreta.

Pero esto no es todo, ya que Trends nos devolverá información tanto de términos relacionados, así como de temas generales que los engloban. También podremos seleccionar, además, tanto los resultados a través del tiempo, así como los que actualmente están experimentando un aumento búsquedas en ese mismo instante.

Sacar partido a google trends 5

  1. Busca los términos por áreas temáticas para que los resultados sean más precisos

Un gran problema que nos podemos encontrar al rastrear tendencias es que el término sea genérico. Gracias a la segmentación por área temática seremos capaces de acotar los resultados y, de esta manera, obtener una gráfica más precisa.

  1. Explora otros buscadores

Aunque todos se integran en Google, Trends tiene una opción específica para poder hacer búsquedas concretas solo en YouTube, Google News, Google Shopping y Google Imágenes.

  1. Deja que Google Trends trabaje por ti

Gracias a la opción de ‘suscripciones’ que podemos encontrar en la columna de la izquierda de Google Trends, tendremos la posibilidad de configurar ciertos términos o áreas de búsqueda. Una vez seleccionadas las distintas opciones, Google nos mandará un correo semanal o mensual (según elijamos) con datos de tendencias sobre los conceptos que nos interesen.

  1. Gracias a ‘tendencias actuales’ podrás subirte a la cresta de la ola

Dejando a un lado el partido analítico que podemos sacar a Google Trends, una de sus opciones más interesantes es usar su rastreo de tendencias actuales. Gracias a esto vamos a poder ver cuáles son los términos más buscados en ese mismo momento y aprovecharlo de esta manera para crear contenido relacionado.

Sacar partido a google trends 6

No es ningún secreto que Google Trends es una de las opciones favoritas de los expertos en SEO, pero sí es cierto que es una de las herramientas que pasan más desapercibidas para el usuario medio, desconocedor de los grandes beneficios que puede obtener a la hora de analizar y descubrir tendencias pasadas y actuales.

Uno de los mayores partidos que se puede sacar de Trends, por ejemplo, es la obtención de keywords para nuestra web asociados a las tendencias del sector en el que trabajemos, pero también otras muchas aplicaciones que dependen de cuánto tiempo estemos dispuestos a pasarnos frente a esta herramienta analizando, en definitiva, los movimientos de la sociedad global y conectada.