Quiero empezar con fuerza este post y me voy a permitir, de entrada, parafrasear a un genio de la literatura española y universal. Ahí es nada, así que allá vamos:

“Un soneto me manda hacer Violante
que en mi vida me he visto en tanto aprieto;
catorce versos dicen que es soneto;
burla burlando van los tres delante”.

En este histórico poema, Lope de Vega explicaba en un soneto los entresijos de esa estructura literaria. Es decir, era una especie de metasoneto. Es como cuando sueñas que estás soñando o ves una película que trata sobre el rodaje de una película. Algo así.

Pues bien, ¿a qué viene todo esto? Voy a hacer como este genio madrileño y, salvando las distancias, explicaré en este post algunos consejos que se deben tener en cuenta a la hora de escribir precisamente esto, un post. ¡Empezamos!

Fuente: http://giphy.com/

 

1. Titulares atractivos

Tenemos que asumirlo. Pocos lectores van más allá del título y del primer párrafo. Es más, los que llegan a la mitad del texto ya merecen un gran reconocimiento –motivo por el que te agradezco que hayas alcanzado este punto-. Así que dedica el tiempo suficiente a crear un buen título. Uno que sea llamativo, interesante, que resuma aquello de lo que vas a hablar y además no sea excesivamente largo. ¿Te atreves? Debes hacerlo, porque eso es lo que leerá la mayoría de gente, recuérdalo.

2. Elige un tema adecuado 

Si tu blog es sobre actividades al aire libre, por ejemplo, la pesca del rodaballo con caña es un tema demasiado específico. Seguro que genera mucho interés entre los amantes de este deporte pero, ¿qué porcentaje de tus lectores habituales se lo leerán? Busca la eficacia y haz algo que no se quede en un ámbito excesivamente reducido.

Por si te interesa, el cuerpo del rodaballo es romboidal y suele medir 60 cm.

3. Lenguaje SEO

Utiliza las palabras clave y colócalas a lo largo de todo el texto, ya que sirven para posicionar tu contenido. Principalmente, tienen gran relevancia aquellas que están colocadas en el título y el comienzo del post.

Así si, por ejemplo, tu blog trata sobre el atletimo, presta especial atención a los términos que todos los runners suelen teclear cuando necesitan información, como entrenamiento, series, estiramientos, lesiones, etc. Así, cuando alguien indague en Google, el motor de búsqueda indexará tus contenidos.

4. Engancha al lector

Si tuvieras una tienda, ¿cuál de estas dos opciones preferirías?

a) Una persona entra, mira un producto y se marcha.

b) Un cliente llega para adquirir un producto. Después de observarlo, ve otro que le gusta y también lo coge. Y otro, y otro! Al final, satisfecho, se marcha con la cesta llena.

Algo así debe suceder con el blog. Un lector es solo uno. Pero si lo llevas, mediante enlaces, a otros posts complementarios al tuyo y, de ahí, a un formulario de contacto, has logrado el éxito. Has conseguido un potencial cliente que pasará por el embudo de conversión.

Nube de tags de Seis60

5. Muévelo

Facilita que tus lectores reciban todas tus actualizaciones mediante RSS y enfatiza para que compartan tu contenido entre sus seguidores a través de herramientas como Share This o Click to Tweet. También, debes promocionarlo tú mismo a través de tus redes sociales. ¿Cómo? Muy fácil, algo así:

Twitter seis60

6. Disfruta

Si te lo pasas bien y ‘vives’ aquello sobre lo que escribes, lo transmitirás a través del texto. Diviértete escribiendo y transmitiendo a los demás aquello que te apasiona. Ríete y logra empatizar con el que está al otro lado de la pantalla!