Internet no es la panacea de la comunicación, pero está muy cerca de serlo. Gracias a portales web, redes sociales y aplicaciones para distintas plataformas móviles, podemos llegar no solo a nuestro público, sino también al conjunto de la sociedad, sin necesidad de otro medio externo. Esto ha llevado a que muchas plataformas intenten especializarse en un contenido tan poderoso como es el vídeo directo.
El streaming en directo —si hablamos en términos propios del siglo XXI—, está ganando terreno en la red gracias a la mejora de las velocidades de conexión a Internet y su cobertura, lo que hace posible que se pueda emitir en directo cualquier evento, acontecimiento, o incluso una rueda de prensa sin más herramienta que nuestro Smartphone, Tablet o PC. A continuación, desde la agencia de comunicación Seis60 os proponemos cinco portales webs y aplicaciones para realizar un streaming en directo:
Era impensable que el portal líder de vídeos en Internet no ofreciese la posibilidad de emitir vídeos en directo. Extremadamente sencillo de utilizar, para usar este servicio tan solo necesitamos una cuenta de Google y un canal de Youtube (si no lo tienes, puedes crearlo en menos de 10 segundos). La emisión de directos en Youtube es la mejor opción para retransmitir cualquier evento, ya que podemos configurar previamente la entrada de vídeo y audio de nuestro PC, además de contar con un chat en vivo para que interactúen nuestros espectadores. Además, el vídeo que emitamos se quedará alojado en el canal una vez finalice el evento. Como desventaja, hay que tener en cuenta que Youtube aún no permite en ninguna de sus aplicaciones emitir mediante móvil o tablet. Sin embargo, sí cabría la posibilidad de hacerlo mediante su web si no quitamos la opción responsive, lo que haría el proceso bastante engorroso.
A la estela de Youtube está su máximo competidor: Facebook. La empresa de Zuckerberg incorporaba hace algunos meses el vídeo en directo a su red social. No obstante, este servicio no está aún al alcance de todos. En un principio solo se ofrecía para cuentas verificadas, mediante la app ‘Live for mentions’, pero, en diciembre, Facebook comenzaba a permitir la retransmisión en directo en algunos países mediante su aplicación para iOS. Los inconvenientes en este caso son bastante claros, y es que al menos de que tengamos una cuenta verificada por Facebook, o un dispositivo con iOS, y nos encontremos en alguno de los países en los que está disponible el servicio, no vamos a poder realizar (por el momento) una retransmisión en directo.
Esta red social, con más de 50.000 descargas de su app para Android y 2.585.765 de usuarios activos (como muestra el contador situado en el header de su página), se ha convertido en un espacio exclusivo de streamings online. Miles de personas emiten en directo sus pensamientos, viajes o aventuras mientras que otros usuarios pueden opinar e interactuar con ellos. Por hacer un símil, sería el Instagram de la emisión en directo. La posibilidad de emitir desde PC, Mac, iOS y Android, hacen que esta plataforma sea bastante completa. Además, cuando empecemos a emitir en directo, automáticamente se generará un link para poder compartirlo.
Una de las plataformas decanas en cuanto al streaming en directo. Livestream cuenta con años de experiencia en este campo, teniendo además un marcado carácter de herramienta profesional para retrasmisiones en directo de grandes eventos y citas empresariales e institucionales. Es por esto que, además de contar con un servicio gratuito, también ofrece cuentas premium para usuarios profesionales. Además de esto, Livestream lanzó hace unos años su servicio enfocado a Twitter, desde el que cualquier usuario podrá comenzar a retransmitir en 3 sencillos pasos. Como ventajas cabe destacar que se trata de una de las empresas más consolidadas en cuanto al streaming en directo de contenidos, pero, eso sí, al estar enfocada de manera más profesional, el servicio es excelente, aunque hacernos con un canal propio para la emisión nos puede salir demasiado costoso si tan solo queremos usar la plataforma para citas puntuales.
Este servicio de streaming, canalizado por sus aplicaciones para iOS y Android, ha protagonizado una de las compras más sonadas del mundo tecnológico en los últimos meses. Hace cerca de un año, Twitter adquiría Periscope por una cifra cercana a los 100 millones de dólares (según apuntan algunas fuentes, ya que la cifra real no ha sido confirmada). Desde entonces, esta aplicación se ha puesto de moda, habiéndose convertido con más de 100 millones de descargas en el servicio líder de su segmento.
Su funcionamiento es sencillo e intuitivo. Para usarla solo necesitamos introducir nuestro usuario y clave de Twitter y ya podremos emitir en directo al mundo. Aunque va ligada a Twitter, es una aplicación que funciona como una red social propia, pudiendo establecer alertas para cuando los usuarios a los que seguimos comiencen alguna retransmisión. Como ventajas hay que tener en cuenta la integración con la famosa red social de microblogging además de su diseño sencillo y fresco. Las desventajas son más que nada asociadas a que está pensada para móviles y tablets, dejándonos por el camino la posibilidad de hacer retransmisiones más profesionales con el uso de un ordenador.
Tanto si organizamos un evento, rueda de prensa, comunicado en directo, o si incluso queremos arriesgar y probar nuevas estrategias para hacer nuestra marca más cercana al público, las plataformas de streaming en directo nos ofrecen la posibilidad de tener el poder que hace tan solo hace unos pocos años estaba reservada para los canales de televisión. El directo, si sabe usarse correctamente, y apoyado por las herramientas adecuadas, puede ser un gran aliado en nuestras campañas de comunicación, tanto tradicionales como eminentemente digitales.