Además de los múltiples cambios de presentadores y del equipo técnico y la incorporación de becarios, hay otro aspecto en común que se repite en todos y cada uno de los noticiarios de las cadenas de televisión españolas durante la época de verano: la introducción de noticias que, digámoslo de algún modo, en otra época del año no tendrían cabida.
El decrecimiento paulatino de la actividad política, unas redacciones casi desiertas por la época estival, la finalización de las ligas deportivas más importantes o el aumento del calor tanto en la costa como en el interior del país provoca que, ante la falta de temas verdaderamente importantes, los editores y redactores tengan que rellenar los informativos con acontecimientos ‘tan insólitos’ como el encuentro de un gato con un bebé elefante o que Iniesta haya transformado su casi albina tonalidad de piel a un más que aceptable moreno, fruto de sus vacaciones en la playa.
A continuación os mostramos cinco grandes temáticas relacionadas con las noticias que podemos ver todos los días en cualquier informativo de la televisión durante estos meses de verano.
1.- Hace calor
“Señores y señoras, comenzamos nuestro repaso a la actualidad diaria con este titular: hace calor”. Podría parecer lo más normal, tratándose de agosto. De hecho, la propia audiencia podría comprobarlo por sus propios medios con solo salir a la calle, pero no. Los noticieros se empeñan en recordarlo y convertirlo en la noticia estrella del verano. Y no solo una vez. Encuestas a pie de calle con señoras ataviadas con sombreros improvisados, declaraciones de expertos diciendo que este es el más caluroso desde hace 25 años, turistas con sombrillas, ventiladores portátiles y abanicos y, cómo no, el reportero tratando de freír un huevo en el capó de un vehículo en Écija. Eso sí, lo mejor son los consejos ofrecidos para combatir las altas temperaturas: hidratarse, no vestir ropa negra ni ajustada y salir a partir de las ocho de la tarde, los más recomendados.
2.- El apasionante mundo animal
Es curioso como los animales con poderes sobrenaturales solo aparecen durante esta época del año. Bueno, solo si entendemos como “poderes sobrenaturales” a que un perro se emocione porque hace dos años que no vea a su dueña, otro can que juega con el pequeño de la casa o la habilidad de un gato para beber agua.

Heidi, la zarigüeya bizca, fue uno de los ‘hits’ de los informativos de 2011, junto con el Pulpo Paul
3.- El 73% de los medios de comunicación incluyen encuestas en verano
Aunque hasta ahora hablábamos de televisión, existe una corriente en todos los medios de comunicación, tanto escritos como audiovisuales, que se acrecienta con la llegada de esa época en la que escasean las noticias. Me refiero a la utilización de encuestas y ‘estudios recientes’ para refutar ciertas cuestiones.
Con estas noticias, fruto de investigaciones científicas pormenorizadas podemos aprender la predilección de las féminas por los ‘chicos buenos’ , que los espermatozoides también se toman unas vacaciones durante agosto, o que, si el espectador es de los afortunados que pueden disfrutar de unos merecidos días de descanso, engordará con toda probabilidad unos 3 kilos.
4.- Deporte, deporte y más deporte
¿Ha terminado el Mundial y ya no hay noticias relevantes en los terrenos de juego? ¡No hay problema! Para eso se han inventado los rumores de fichajes, presentaciones de nuevos jugadores o debates en las porterías de los equipos de fútbol que permiten llenar páginas y páginas de periódicos y valiosos minutos en las radios y televisiones. Tampoco hay que olvidar las informaciones de cómo, cuándo, con quién y dónde han pasado sus vacaciones los deportistas más deseados, e incluso sus nuevos cortes de pelo. ¡Faltaría más!

Tras la caída del Muro de Berlín, el moreno de Iniesta ha sido la noticia más destacada por parte de los medios de comunicación a nivel mundial
5.- Noticias ‘fresquitas’
Para dejar un buen sabor de boca, muchos de los noticiarios coinciden en finalizar el espacio informativo con piezas audiovisuales a los que ellos mismos denominan ‘fresquitas’. No importa que justo antes hayan hablado del conflicto palestino-israelí o que un tsunami haya derribado los edificios de medio Japón. Pasar de mostrar la información más cruda a intentar provocar a la audiencia una sonrisa con imágenes blandas, graciosas y divertidas es una habilidad de ciertas cadenas que suelen utilizar sobre todo en esta época del año. Esta sección suele comprender un ‘cajón de sastre’ de imágenes de múltiples temáticas, en las que destacan surferos cabalgando olas en playas paradisíacas, estrenos de cine, conciertos de festivales veraniegos o, una de mis favoritas, reportajes del estilo de: ¡mira cómo baila este perrete!
Consultor de comunicación en Seis60